Archivo
» Fue presentado el libro “Breve estudio de la ciudad desde una perspectiva económica”
En la biblioteca magna de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se efectuó la presentación del libro “Breve estudio de la ciudad desde una perspectiva económica”, de la autoría de José Octavio Camelo Avedoy, docente de la Unidad Académica de Economía.
Los comentarios del libro estuvieron a cargo de, Juan José Mendoza Alvarado y Ricardo Becerra Pérez, docentes de la Unidad Académica de Economía, José Octavio Camelo Romero, del Programa Académico de Matemáticas y Daniel Corrales Jiménez, del Área de Sociales y Humanidades, como moderador fungirá Ignacio Peña González, de la Unidad Académica de Contaduría y Administración.
En su intervención Juan José Mendoza Alvarado expresó, “el autor, nos permite, bajo la redacción de su libro, observar que las ciudades son entes, actuantes y cambiantes”. Al respecto de la utilidad, de la propuesta del ciclo de la ciudad señaló, estar seguro que dicha iniciativa, está fundada en una visión dinámica de la vida y de la sociedad.
De igual manera Juan José Mendoza dijo, “actualmente estamos frente al germen de producción conceptual, cuya valides se aprueba o se rechaza, conforme ocurra en el proceso de construcción social del conocimiento en el proceso de análisis, discusión y reformulación de las viejas y nuevas ideas”.
“A las ciudades siempre se les ve en término de arquitectura o de población, la innovación que hace el autor es, a partir de que habla y concibe a la ciudad, desde una perspectiva económica”, afirmó Octavio Camelo Romero.
Igualmente recalcó, que “la ciudad es el lugar geográfico, donde se desarrollan las relaciones capitalistas, de producción o donde se asienta una formación económico social”.
Por su parte Ricardo Becerra Pérez externó, “este libro, tiene que provocar discusión, en el sentido que, volteemos a ver un fenómeno que de alguna manera, a esta ciudad y a este estado ya lo está tendiendo a rebasar, el asunto del crecimiento excesivo de ciertas ciudades”.
A lo anterior, es donde se cumple la propuesta del ciclo de las ciudades, que Octavio Camelo Avedoy sugiere y donde hace hincapié en la etapa de surgimiento, crecimiento, madurez y decadencia de las mismas.
A su vez, el concepto que aporta al reconocimiento de las etapas de las ciudades, es el que se refiere a la segunda propuesta del autor, donde el pericentro se mantiene como una herramienta teórica para la planeación urbana.
En su participación Daniel Corrales Avedoy compartió, “el pericentro es sin duda el elemento que nos permite ubicar las fases en las que se encuentra una ciudad; es esta aportación la que permitirá tomar las medidas adecuadas en vías de un buen desarrollo urbano”.
Por último Octavio Camelo Avedoy señaló, que lo más gratificante de todo es mostrar un trabajo concluido, que aporta al conocimiento y estudio de las ciudades, desde una perspectiva económica, generando de esa manera el parteaguas en el estudio específico de las mismas.