Archivo

» Da inicio en la UACBI el programa Cátedras Empresariales Impulsa 2009

Tepic, Nayarit, 14 de mayo de 2009

fotoCon una exposición en el auditorio de la Unidad Académica de Ciencias Básicas e Ingenierías (UACBI), dio inicio el programa Cátedras Empresariales Impulsa 2009 “Formando emprendedores, Consolidando empresas”, el cual es organizado por la Dirección de Vinculación Productiva de la Secretaría de Vinculación y Extensión de esta máxima casa de estudios.

Dicho evento fue presidido por el titular de la dirección de vinculación productiva, Ismael Puentes Estrada, además de la coordinadora del programa de Ingeniería Química,  Ana Bertha Del Rosario Vázquez y el ponente Mirsha Sinué Monroy Lomelí; el público se vio conformado por estudiantes de los diversos programas académicos que se ofertan en la UACBI.

Durante la exposición de motivos, Puentes Estrada destacó que el objetivo de las “Cátedras Empresariales” es impulsar el emprendedurismo en las aulas de los alumnos universitarios, propiciando la cultura emprendedora, la creatividad e innovación que permita crear en ellos una visión empresarial, desarrollando ideas de negocios y que éstas sean emprendidas posteriormente mediante un proyecto.

foto“Una cátedra empresarial es una vía invaluable para compartir un conocimiento o experiencia, grandes trayectorias, testimonios vivenciales narrados por sus protagonistas de manera tal que influya en nuestra propia historia”.

Explicó también, que este programa surge de un convenio de colaboración entre la UAN y el Centro Coordinador Empresarial del Estado de Nayarit; de igual forma, especificó que se visitarán las diversas unidades académicas de la institución, donde los expositores serán empresarios exitosos de nuestro estado, quienes iniciaron un proyecto y lo cristalizaron en una empresa.

Por su parte, el expositor Mirsha Monroy Lomelí, quien es egresado de Ingeniería Electrónica del área de Ciencias Básicas e Ingenierías de la Universidad Autónoma de Nayarit,  y propietario de la empresa “Tsikuri”, cuyo giro comercial es la deshidratación del camarón, explicó a los estudiantes cómo nace su compañía y la evolución que ha tenido la misma.

“Los estudiantes debemos de enfocarnos en no ser empleados sino empleadores, los universitarios tenemos mucho potencial y un proyecto final lo podemos tomar y no soltarlo, para que se convierta en un proyecto de vida”.

Al referirse a la importancia de este tipo de eventos, señaló que es imprescindible que se fomente entre los jóvenes una cultura emprendedora, pero aún lo es más el apoyo que se les pueda brindar para que ellos lleguen a materializar sus proyectos.

Cabe señalar que en el evento se contó con la presencia de Carmen Aidé Ortega Aguirre y Jaime René Negrete Robres, subdirectora de Vinculación productiva y jefe del departamento de vinculación con el sector empresarial, respectivamente.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba