Archivo

» Rector de la UAN inaugura el curso-taller de “Buenas practicas de higiene”

Tepic, Nayarit, 14 de mayo de 2009

fotoOmar Wicab Gutiérrez, rector de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) en compañía de Juan López Salazar, secretario de Administración y Finanzas, de Marcial Heriberto Arroyo Avena, director administrativo de la Unidad Académica de Ciencias Básicas e Ingenierías (UACBI), de Arturo Murillo Beltrán, coordinador del área de la UABCI, así como de Manuel Salinas Mardueño, director de la Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas y Farmacéuticas, inauguró el curso-taller de “Buenas practicas de higiene”.

En su intervención Omar Wicab expresó, que la UAN está en la mira de la sociedad, por lo que es importante enfatizar que el virus de la influenza A H1N1 es algo a lo que esta institución no es ajena, “independientemente del riesgo actual cuidarnos deberá ser permanentemente”, enfatizó.

El rector de la máxima casa de estudios explicó, que tendrán que cuidarse unos a otros, ya que por la convivencia diaria están expuestos a distintos factores de riesgo, por lo que Wicab Gutiérrez considera, que si se logran desarrollar buenas prácticas de higiene estarán inmunizados ante la posibilidad del contagio.

“La disminución de las posibilidades del contagio dependerá derivado de que nosotros mismos nos cuidemos, tenemos que aceptar que esto ya es parte de una nueva cultura”, resaltó Omar Wicab; igualmente dijo, que en el momento en el que se cuidan unos a otros, al mismo tiempo se cuida a la familia, amigos y a las personas con las que conviven diario.

Wicab Gutiérrez manifestó, que es una buena oportunidad para que con las buenas prácticas de higiene se evite que aparezcan otras enfermedades, además agregó, que la colaboración de todos los universitarios es importante, así como la participación activa, ya que la universidad debe ser líder en estas nuevas formas de cultura.

Por su parte Juan López señaló, que en la UAN hay 20 mil estudiantes, 2,500 docentes, 1,700 trabajadores, más los visitantes y que únicamente en el campus universitario diariamente conviven 15 mil personas,  “eso nos pone en un mayor riesgo”, subrayó.

Por lo antes mencionado manifestó López Salazar que se dieron a la tarea de organizar dichos cursos, los cuales son de utilidad para toda la universidad, además comentó, que se ha recibido la visita del sector salud, quienes están supervisando si existe algún caso de el virus de la influenza A H1N1.

Cabe resaltar que en el mencionado curso se va identificar dónde se encuentran estos gérmenes, cuáles son los tipos de contaminantes que existen, dónde se localizan estas fuentes de contaminación, cuál es la importancia de la higiene personal, cuáles son los procedimientos de limpieza y desinfección, entre otros temas.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba