Archivo
» La UAN trabaja para el reconocimiento de 4 programas de posgrado
La directora de Posgrado, de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Alma Rosa Rojas García, comunicó que se esta trabajando constantemente en diversos proyectos que son de impacto para la institución, tal es el caso de la convocatoria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) 2009 para la evaluación y acreditación de programas de posgrado e incluirlos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
María de Lourdes Reyes Arrollo, coordinadora de Diseño y Evaluación de Programas de Posgrados comentó, que una de las metas que tiene la UAN en su plan de desarrollo institucional al 2010 es lograr el reconocimiento por el CONACYT de 4 programas de posgrado; los cuales son Maestría en Ciencias Biológico Agropecuarias, Especialidad en Ortodoncia, Doctorado Interinstitucional en Derecho y Maestría en Desarrollo Económico Local.
Dentro de la convocatoria 2009 existen 4 categorías en las que se puede solicitar acreditación para los programas, de los antes mencionados 3 aplicarán como programas en consolidación y 1 como de reciente creación; la convocatoria se cierra el 22 de junio para hacer todo el proceso de autoevaluación, señaló Reyes Arrollo.
“Esto trae múltiples beneficios a la UAN porque aparte de obtener reconocimiento en la formación de científicos y tecnólogos, también se le proporciona mayores recursos en becas que beneficia a la población estudiantil que tiene el deseo de seguirse superando y no cuentan con el recurso”, subrayó María de Lourdes Reyes.
Por su parte la directora de posgrado expresó, que es de suma importancia dicha convocatoria ya que prácticamente con esta se consolida el trabajo de 4 años que se ha venido haciendo en los diferentes programas de posgrado de la universidad.
Otro de los proyectos en el que tenemos bastante avance es el seguimiento de egresados de los programas y los estudios de demanda que se están haciendo para fundamentar la creación de nuevos programas de posgrados, informó Alma Rosa Rojas.
Mayra Pérez Covarrubias, coordinadora de Atención a Estudiantes respecto a los estudios de demanda explicó, que para ofertar un nuevo programa de posgrado, es importante conocer la demanda de formación, para ello se realizan estudios que consisten en la aplicación de encuestas a los egresados y estudiantes del último semestre de los diferentes programas de licenciatura que se ofertan en las 5 áreas de la UAN, de esta manera es como se sustenta la pertinencia de una especialidad, maestría o doctorado.
Pérez Covarrubias manifestó, que la Coordinación de Atención a Estudiantes de la Dirección de Posgrado, de febrero a la fecha ha logrado encuestar a los estudiantes de 15 programas de licenciatura de 26 existentes en la UAN y se pretende contar con el 100% de los programas para junio del presente año.
En el caso del estudio de seguimiento de egresados Mayra Pérez dijo, que ha sido una actividad que ha generado información para la evaluación de los programas de posgrado que se ofrecen, así como son considerados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y CONACYT.
Pérez Covarrubias informó, que en la actualidad se ha apoyado con dicho estudio a los programas de Maestría en Turismo Sustentable, en Administración e Impartición de Justicia, en Educación Superior, en Negocios y Estudios Económicos, en Ciencias Administrativas, Finanzas e Impuestos: de igual forma a la Especialidad en Ortodoncia, en Estudios de Género, en Administración y Docencia en Enfermería, además a la Maestría y Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias.
Por su parte la directora de Posgrado comentó, que al mismo tiempo se está atendiendo las propuestas de nuevos programas interinstitucionales en los cuales tiene participación la UAN, tal es el caso del Doctorado Interinstitucional en Derecho, programa que será evaluado en la convocatoria del padrón, así como la Maestría Interinstitucional en Producción Pecuaria, programa que se esta diseñando, lidereado por la UAN y la Universidad de Guanajuato, “consideramos que en fechas recientes se tendrá el documento completo para ponerlo a consideración del Consejo Coordinador Académico”.
Acerca del estado en el que se encuentra el reglamento general de estudios de posgrados de la UAN Alma Rosa Rojas explicó, que prácticamente se ha concluido su revisión por la Comisión Legislativa del Consejo General Universitario, solo faltaría su aprobación por este órgano.
Rojas García agregó, que este año es para consolidar proyectos y cumplir metas, “tenemos bastante actividad en Posgrado, tanto de normatividad como de atención a convocatorias y de trabajo colegiado a nivel de cada uno de los programas, agradezco el apoyo de todos los coordinadores de los programas, de los directores de las unidades académicas y coordinadores de áreas, quienes se han sumado a este trabajo arduo que estamos realizando desde la Secretaría de Investigación y Posgrado.