Archivo
» Docentes del Tronco Básico Universitario de la UAN son capacitados
La Academia de Lenguaje y Pensamiento Matemático que forma parte del Tronco Básico Universitario de la Universidad Autónoma de Nayarit recibe capacitación a través del Diplomado: “Normas de redacción científica y tecnologías aplicadas a la educación”, el cual dio inicio el 23 de abril y culminará el 25 de junio del año en curso.
Emma Lorena Sifuentes Ocegueda, coordinadora del TBU, dio la bienvenida a los docentes adscritos a este diplomado y con ello se dio inicio a los trabajos académicos que comprende el programa. Agradeció el compromiso de los profesores para capacitarse constantemente y elevar de esta forma la calidad de su cátedra, hecho que se refleja en beneficio de los estudiantes.
Por su parte, Dalia Imelda Castillo Márquez, coordinadora de la Academia de Lenguaje y Pensamiento Matemático, explicó que el diplomado de actualización docente comprende 3 módulos, los cuales dijo, son los siguientes: Módulo I Normas de redacción y publicación científica; Módulo II Software educativo y aplicaciones didácticas de la tecnología; Módulo III: Evaluar la evaluación.
Para el primer módulo, explicó, se contará con el apoyo del Maestro Raúl de la Peña, secretario técnico del Comité Editorial de la UAN, quien tiene una amplia experiencia en temas relacionados con las normas de redacción y publicación científica. “El objetivo principal es brindar a los maestros herramientas e información de cómo se deben elaborar, redactar y presentar trabajos científicos; tales como: artículos, revistas, libros entre otros, para lo cual, Raúl de la Peña, elaboró una “Guía para la redacción de un trabajo de carácter científico”.
Por otra parte, subrayó que el Módulo II, se estará trabajando conjuntamente en academia con el objetivo de que todos los docentes compartan las experiencias que han tenido al estar utilizando diferentes software como apoyo en las clases y que se encuentran disponibles en la red de forma gratuita, esto con la intención de elaborar materiales didácticos y anexarlos a la página web que ya está disponible en la red. www.tbu.uan.mx/lpm y seguir mejorando la calidad en la docencia.
Por último, expresó que el Módulo III, es una actividad que en todos los cursos ha estado presente, en la cual se analizará y reestructurará el programa de estudios, así como contenidos, bibliografía, criterios de evaluación, en términos generales se hará un análisis de ciclos anterior para detectar fortalezas y debilidades con el fin de fortalecer estas últimas. Todo con el compromiso de brindar calidad en la educación, concluyó.