Archivo
» 3 de junio concluye el plazo de entrega de fichas para solicitud de examen en las preparatorias de la UAN
La Secretaría del Nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma de Nayarit, continua otorgando fichas para el examen diagnóstico que se les aplicará a todos los jóvenes que quieran ingresar a una de las 15 unidades académicas que ofrecen sus servicios educativos, el día seis de junio del año en curso.
Juan Carlos Plascencia Flores, secretario del Nivel Medio Superior, informó que debido a que en el nivel superior ya se terminó este trámite se ha despertado cierta inquietud en la ciudadanía porque piensan que es lo mismo en los bachilleratos. Sin embargo, explicó que hasta el día tres de junio se continuará entregando las fichas para el seis de junio estar aplicando el examen de ingreso.
Por otra parte, reiteró que se está ofertando un material didáctico de apoyo para que los aspirantes puedan estudiar y contestar de forma optima el examen, a manera de guía y algunos aspectos de identidad universitaria, destacó también, que la adquisición de este C.D. no es obligatorio.
Por otra parte, hizo hincapié sobre el proceso de las evaluaciones que los estudiantes de las 15 escuelas preparatorias realizaron a principios de abril. Recordó que el año pasado se vivió la primera evaluación a través Examen Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), el cual busca proporcionar información de carácter académico para que todas las escuelas puedan planear y elevar todas las actividades académicas.
En el 2009 se espera obtener mejores resultados, porque es una evaluación sobre toda su formación, en este sentido dijo, que el resultado del examen proporciona un balance objetivo sobre las habilidades y conocimientos generales adquiridos por los estudiantes, a manera de diagnostico que nos permite a todos observar el entorno en el que se da la educación media superior en todo el país.
“Veremos en el mes de agosto nuestros avances y estancamientos, nuestras deficiencias, y con ello continuaremos redoblando los esfuerzos para mejorar donde se tenga que hacerlo”. Sin embargo, señaló que los resultados también les sirven a las autoridades educativas nacionales para implementar una política educativa adecuada, que permita elevar la calidad de la educación.
A finales del mes de marzo, comentó, se aplicó la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), que aplica la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a través de la Secretaria de Educación Pública, la cual se diferencia de la evaluación Enlace por la metodología de su diseño, en la cual se califican las competencias y no las habilidades.
El examen PISA se aplica a sólo una muestra del subsistema y a jóvenes menores de 16 años, pero de igual forma nos brinda los conocimientos de cómo estamos egresando y cómo llegan al nivel medio superior los estudiantes nayaritas, concluyó.