Archivo
» Es desarrollada la mesa redonda “Crisis mundial y sustentabilidad”
Actualmente el mundo se ha visto inmerso en una situación particular y de riesgo, y es que en estos momentos críticos convergen seis crisis juntas: medioambiental, energética, alimentaria, migratoria, bélica y económica, así lo informaron los participantes de la mesa redonda “Crisis mundial y sustentabilidad”, que se desarrolló en el marco de la II Expo Estatal de Medio Ambiente.
Dicha mesa se vio conformado por Sergio Zermeño García- Granados, Luís Gabriel Torres González, Sergio Graf Montero y Alfredo César Dachary; fungiendo como moderador Carlos Fránquez Villaseñor, así mismo un gran número de docentes y estudiantes interactuaron con los participantes a través de preguntas y respuestas.
Se hizo referencia a la múltiple crisis que se está viviendo, tanto energética como alimentaria y de medio ambiente, así como las otras ya mencionadas, haciendo énfasis en la del agua que están enfrentando ciertas regiones de México.
“Debemos organizarnos en regiones de tamaño medio y articular actores y fuerzas, realizar acciones que den fuerza y poder ante los tremendos intereses de los grandes capitales y la forma que se está saqueando al país”.
A lo largo de las intervenciones, los ponentes presentaron ejemplos claros de los esfuerzos que se están haciendo en diferentes partes de la república, especificando los de nuestro estado, donde se realizan actividades en el río San Pedro y marismas nacionales,
Mencionaron que dichos esfuerzos se realizan a través de una articulación entre IES, instituciones internacionales de apoyo financiero y técnico, así como gobiernos estatales y locales, quienes pueden hacer frente al mejoramiento de una región.
“Nayarit tiene dos problemas enfrente, uno es que se están poniendo en marcha proyectos turísticos sumamente importante, pero con un impacto tremendo al medio ambiente que los rodea; el otro es que aquí están los manglares más grandes de la república mexicana, y en éstos no se ha tenido la atención necesaria”.
Un ejemplo de ello es la cuestión ostrícola, la cual se está viendo reflejada en el tamaño de los ostiones que actualmente se ofrece. La salinización de las marismas tiene la posibilidad de aumentar, lo cual acrecentaría los problemas que ya se presentan.
Finalmente, agregaron que es alentador que la UAN esté en condiciones de tanta conciencia con respecto al entorno social y natural, donde se dan cita diversos actores y la sociedad en general, para abordar temas de suma importancia para los nayaritas, mexicanos y el mundo.