Archivo

» Se llevó a cabo la mesa redonda: “regiones turísticas, medio ambiente y sustentabilidad”

Tepic, Nayarit, 22 de abril de 2009

fotoDentro de las actividades de la II Expo Estatal de Medio Ambiente “Unidos por la madre tierra”, se realizó la mesa redonda “regiones turísticas, medio ambiente y sustentabilidad”, en el auditorio de la biblioteca magna de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), con la participación de Alfredo César Dachary, Stella Maris Arnaiz Burne y Ofelia Pérez Peña.

En su participación Alfredo César Dachary comentó sobre las transformaciones territoriales y la sustentabilidad, fundamentalmente generadas por el turismo que hace que determinadas zonas del estado o del país se vacíen y otras se llenen como son las zonas costeras, con nuevos tipos de ciudades, asentamientos humanos, tipos de desarrollo y qué impacto tiene esto en los ecosistemas en general, así como en la sociedad.

“Creo que el tema es acertado por que Nayarit se ha transformado de un Estado históricamente agrícola, en uno turístico por excelencia junto con Quintana Roo, por su gran auge de desarrollo turístico”, señaló Alfredo César Dachary, asimismo; indicó que el beneficio fundamental de este tipo de acciones como la Expo, es que se informa al público en general sobre cuál es el costo de los proyectos de desarrollo.
En su intervención Arnaiz Burne expresó, que participa en el cuerpo académico denominado CEDESTUR de la Universidad de Guadalajara campus Puerto Vallarta, “ahí trabajamos una serie de proyectos de investigación vinculados precisamente al tema de la sustentabilidad”, subrayó.

En colación Stella Maris Arnaiz presentó un estudio que se hizo sobre el estado de Quintana Roo, además comentó algunos de los impactos que el éxito del turismo ha traído sobre la población de Cancún.

“De lo que se trata es de tomar precauciones para que el éxito económico y turístico no ocasione los problemas ambientales y sociales que puede causar un desarrollo como es el de la Riviera Nayarit, que de cierta manera es un modelo de corredor que se ha implementado en Quintana Roo”, dijo Arnaiz Burne.

Stella Maris Arnaiz comentó, que para los estudiantes de turismo es un gran reto, porque el turismo es un fenómeno social que da capacidad para ser estudiado desde el punto de vista de las escuelas de turismo, pero también desde otras instituciones, ya que también afecta en cuestiones sociales.

Ofelia Pérez a lo largo de su aportación habló acerca de la apertura paradigmática del turismo sustentable, “el gobierno del estado quiere alcanzar el logro de la sustentabilidad y la elevada calidad de vida para la gente nayarita lo cual me parece un acierto muy importante del gobierno de Nayarit”, destacó.

Ofelia Pérez manifestó, que el gran reto que la universidad tiene es acompañar al gobierno del estado, así como a los municipios en todas sus acciones, ya que desde su punto de vista agenda desde lo local, no se puede llevar acabo solo con el gobierno municipal sin la participación de los universitarios, porque requiere una serie de estudios de cómo esta el territorio, sus recursos naturales, su gente, de cuál es la situación que se vive en el campo, entre otras.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba