Archivo
» Promueve la UAN la conservación y producción de maíz
La Unidad Académica de Agricultura de la Universidad Autónoma de Nayarit, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Sistema Nacional de Recursos Filogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (SINAREFI), organizaron el evento “Transferencia del Modelo de Conservación y Producción de Semilla de Maíz, Jala”, en la Casa de la Cultura de Xala.
El objetivo principal de este evento, fue establecer contacto directo con los productores del estado para que colaboren en la preservación del maíz “Jala”. Acorde con lo anterior, se hizo entrega de 2 kilos, a una docena de productores de maíz, esta aportación fue posible gracias a la colaboración del colegio de posgraduados y de esta Unidad Académica.
En la mesa del presidium se contó con la presencia de: Avelino Márquez Ortiz en representación de Carlos carrillo Santana, delegado estatal de SAGARPA; Ingeniera Aldaneli Calderón Castillo, de la Fundación Produce-Nayarit; Rubén Pérez González, Director de la Unidad Académica de Agricultura de nuestra Universidad y Silvia Bricela Aguilar, en representación del alcalde del municipio de Jala Miguel González González.
“En este evento se puede observar de manera directa que cuando se une el campo, los campesinos y los productores con los investigadores y los académicos, es posible llevar acabo acciones de beneficio en el ramo de la agricultura”, así lo informó Rubén Pérez González, director de la Unidad Académica de Agricultura.
Juan Apolinar Aguilar Castillo, es profesor e investigador de la Unidad Académica de Agricultura, y es el responsable de este proyecto de conservación de esta variedad de maíz que se está extinguiendo. El proyecto, explicó Apolinar Aguilar, es de largo alcance, el conservar semilla y transferir semilla a otros agricultores que se quieran incorporar bajo este sistema, así como trabajar en un esquema de cadena de valor, transformando la semilla en un producto elaborado que agregue un valor económico y cultural.
Cabe destacar, que al finalizar el evento se ofreció una exquisita degustación de variados platillos propios de la región elaborados con maíz criollo de “Jala”, espacio en el cual se propició una sana convivencia entre los universitarios, funcionarios y productores.