Archivo
» Catedrático de la UAN ofreció conferencia magistral en la UAS
José Antonio Pérez Pimienta, profesor del Área de Ciencias Básicas e Ingenierías y miembro del Cuerpo Académico de Química, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), impartió la conferencia denominada, “producción de etanol anhidro a partir de residuos celulósicos; desarrollo, posibilidades y alternativas”, en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Pérez Pimienta comentó, que la invitación fue por parte de José de Jesús Zazueta Morales, director de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la UAS, así como de Sergio Pérez Sicairos, jefe de la carrera de Ingeniería Química de la misma Universidad.
Dicha conferencia se impartió en el auditorio de la FCQB de la UAS, señaló José Antonio Pérez, la cual estuvo dirigida para estudiantes de maestría, licenciatura e investigadores de ingeniería química e ingeniería bioquímica; “las personas a las que les impartimos la conferencia fueron alrededor de 150, además 5 estudiantes de ciencias básicas e ingenierías también sostuvieron un encuentro con los estudiantes de la UAS para explicarles acerca de la producción de etanol”, subrayó.
José Antonio Pérez comunicó, que adicionalmente a la conferencia el evento fue un acercamiento entre las dos instituciones principalmente con el área de ingeniería química, para que exista la oportunidad de que estudiantes de la UAS vengan a la UAN a realizar su verano de investigación científica, “tuvimos mucho éxito ya que cinco estudiantes de tercero y cuarto de ingeniería química van hacer su estancia en la UAN, en nuestro laboratorio”, dijo Pérez Pimienta.
Asimismo; José Antonio Pérez explicó, que existe una posible firma de convenio sobre la producción de etanol, así como también sobre el tratamiento de aguas residuales, el cual desarrolla el cuerpo académico de química del área de ingeniería química de la unidad académica de ciencias e ingenierías de nuestra universidad.
Pérez Pimienta declaró, que acerca del proyecto que están desarrollando de producción de etanol, han recibido todo el apoyo por parte de la universidad, “ya estamos en la segunda etapa de producción, instalación, pintura, refinado, caldera y demás; de igual forma, ya estamos trabajando en la investigación con tesistas estudiantes de la UAN”, resaltó José Antonio Pérez.