Archivo

» Docentes del TBU son capacitados en Gestión de la Información para la Investigación

Tepic, Nayarit, 31de marzo de 2009

fotoEl Tronco Básico Universitario de la Universidad Autónoma de Nayarit, recibió la visita de Vivian Estrada Sentí, profesora de la Universidad de la Habana, doctora en Ciencias Técnicas en Kiev, Ucrania, miembro de la Comité Académico de la Cátedra UNESCO, quien brindará capacitación a los docentes de la Academia de Tecnologías de la Comunicación y Gestión de Información (TCGI) a través del curso-taller “La Gestión de la Información como Herramienta para la Investigación Científica”.

El objetivo general de este curso-taller, es mejorar el desempeño académico de los docentes de la Unidad de Aprendizaje de TCGI. Al término de este curso, el profesor: Conocerá la relación entre la información y el conocimiento, determinará la función de la Gestión de Información en la Investigación Científica y analizará las metodologías en la implementación de una estrategia de Gestión del Conocimiento.

Verónica Llamas Rodríguez, coordinadora de TCGI, explicó que dentro del marco del programa de capacitación para la formación de la planta docente de la Academia de TCGI, se ha estado trabajando en diferentes aspectos que permita una presentación adecuada a las necesidades del modelo académico. En estos términos, se busca reforzar la calidad, así como estar al tanto de los avances en la materia, dijo, a través de este curso que permitirá fortalecer los elementos teóricos y prácticos referentes al uso de la información en el proceso de la investigación.

Vivian Estrada, subrayó que la metodología de clases combinará la explicación de conceptos teóricos y prácticos, así como la realización de las actividades recomendadas que habrá de realizar los participantes.

Cabe destacar que esta capacitación intensiva tendrá una duración de 40 horas, del 30 de marzo al 03 de abril, con un horario de las 09:00 a las 13:00 horas en clases teóricas prácticas y de las 16:00 a las 20:00 horas.

El programa del curso-taller es: La Gestión de la Información y del Conocimiento en al Educación Superior, los procesos formativos, los pilares fundamentales, el papel de los medios de enseñanza, los sistemas de gestión didácticos, la gestión de información y la investigación científica, la ere del conocimiento, los métodos de investigación y las gestión de información, los métodos de investigación y la gestión de información, métodos de investigación, métodos cualitativos y los aspectos básicos del método de triangulación.

Para dar inicio con la primera sesión, habló sobre la infoxicación, término que hace referencia al exceso de información, por lo que reflexionó sobre la sabiduría desperdiciada por no saber usar correctamente las herramientas necesarias para gestionar la información y el conocimiento.

Por otra parte, habló sobre los métodos científicos cuantitativos y cualitativos, refiriéndose a estos últimos como el medio de ampliar y triangular la información a través de las experiencias de personas expertas.

Explicó también los dos tipos de conocimiento, tácito y explícito, y cómo a través del Modelo de Gestión de Información de Conocimiento de Nanaza y Takauchi, donde en forma de círculo el conocimiento de socializa, se exterioriza, se combina para interiorizarlo y de nuevo se inicia con el proceso de socialización. “La gestión del conocimiento es un concepto, bajo el cual, la información se convierte en conocimiento para la toma de decisiones”.

Los trabajos continuarán a lo largo de la semana, y con ello se espera que los docentes del Tronco Básico Universitario eleven la calidad de su cátedra y enfoquen la Gestión de la Información para impulsar en los estudiantes rumbo a la investigación.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba