Archivo

» Presentan el libro “Administración Pública, Estatal y Municipal en Nayarit”

Tepic, Nayarit, 30 de marzo de 2009

fotoSe presentó el libro “Administración Pública, Estatal y Municipal en Nayarit, Análisis del Proceso Administrativo, Público 2000-2005”, de Raúl Rosales Rosas, en el auditorio de la Unidad Académica de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Nayarit.

Como invitados especiales: en representación de Francisco Haro Beas, Miriam Salcedo Montoya, subdirectora administrativa, Darío Montoya de la Torre, Coordinador de Posgrado e Investigación, Carlos Barrón Mayorquín, Juan Peña García, José Sánchez Gutiérrez, Guillermo Messeger Valenzuela, docentes de esta casa de estudios, alumnos de la Maestrías en Ciencias Administrativas, en Finanzas y en Impuestos.

Los comentaristas de esta obra fueron Sergio López Zúñiga y José Alejandro Toledo González, ambos docentes de la licenciatura y posgrado de esta unidad académica, coincidieron al expresar que esta obra es un firme análisis de la administración de los recursos financieros tanto de gobierno como del municipio del año 2000 al 2005, en el que muestra resultados, fortalezas y oportunidades.

Toledo González, expresó que lo que plantea el autor como una propuesta de conformación del proceso administrativo, tiene aplicación en la administración pública, y habría que tomar en cuenta que esa administración pública, en general, se sustenta en las bases de la teoría de la burocracia. “En la actualidad, la sociedad ha dejado de temer a la maquinaria burocrática, por lo que ahora los ciudadanos se han convertido en “vigilantes” políticos y económicos de la administración pública para exigir resultados con transparencia y rendición de cuentas”.

Por su parte el autor manifestó que el texto fue editado con el fin de proporcionar elementos a quienes integran las instituciones públicas para servir mejor a la sociedad nayarita.

Destacó que en un estado de derecho el ejercicio de la función pública se encuentra supeditado al imperio de la ley, la cual impone a los servidores públicos un marco racional de actuación.

Antes de finalizar con su intervención, Raúl Rosales Rosas, expresó su agradecimiento a los presentes y exhortó a los estudiantes de maestría que investiguen sobre esta línea de investigación: Recursos Públicos o sobre la evaluación del desempeño, porque a través de ello permitimos a las comunidades que brinden sus puntos de vista y enriquezcan diversos procesos administrativos, ya que finalmente, dijo, llegan a las manos de quienes toman decisiones.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba