Archivo

» Se desarrolla conferencia “Explicación de los proyectos FIDERCO” en la reunión de la red de vinculación de ANUIES

Tepic, Nayarit, 27 de marzo de 2009

fotoDentro de las actividades de la tercera reunión ordinaria regional de la red de vinculación de la Región Centro Occidente (RCO) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Gilberto Lara Córdova, coordinador de laboratorio de sistemas de la información geográfica, del centro universitario de vinculación empresarial y desarrollo sustentable (CUVEDES), presentó la conferencia “Explicación de los proyectos FIDERCO (Fideicomiso para el Desarrollo de la Región Centro Occidente)”.

Respecto al tema, Lara Córdova se enfocó en los proyectos cuyo tema es el agua, ya que, explicó que en el 2004 se realizó el primer diagnóstico sobre este tema para la región centro occidente y en el 2007, como parte de un segundo proyecto se está desarrollando un sistema de información para la administración del agua para las cuencas de la RCO.

Especificó que el proyecto iniciado en el 2004 que habla de un diagnóstico general de la situación que tenía el agua en la región, siendo éste un tema prioritario para el país y para el mundo en general, el FIDERCO quiso percatarse de la situación en que se encontraban cada uno de los estados con respecto al vital recurso, en donde se obtuvieron datos muy interesantes.

“Se hizo un proceso de planeación en el cual se generaron objetivos, estrategias, líneas de acción y una cartera de proyectos a seguir, proyectos que son interestatales puesto que aquí la situación es que todos los estados están interesados en un fin común, que es el poder solucionar el problema del agua.”

Fue importante- agregó- que dentro de los datos que ahí se obtuvieron vimos que estados como Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato tienen graves problemas de abasto de agua, sobre todo para el uso urbano y estados como Nayarit y Colima tienen de alguna forma la abundancia de ésta, el problema es que aquí no la aprovechamos como debe de ser, esos son datos que hemos alcanzado.

Añadió que a partir de este diagnóstico, el FIDERCO se preocupó por desarrollar estos temas y se creó el grupo de autoridades del agua de la RCO, que está encabezado por el secretario de la comisión estatal del agua de cada estado. “De ahí se deriva este nuevo proyecto en el que participamos en el 2007,  donde la intención era que todas las comisiones estatales tuvieran un mismo sistema en el cual pudiera operar toda la administración”.

“Al participar a este proyecto, nosotros visitamos a cada una de las comisiones estatales del agua, levantamos unos cuestionarios, recabamos información, hicimos un pequeño diagnóstico sobre en qué situaciones se encontraban y a raíz de eso se propuso un sistema homologado, en este caso fue la primera aportación que hicimos al diseñar en un software de código abierto, ya que uno de los problemas en común es el presupuesto”.

Explicó que a partir de eso se diseño la plataforma de software libre y se generó información básica que iba acompañándolo, más la información de valor que cada estado le iba a agregar y finalmente se desarrolló una propuesta de operación continua, así como tres estrategias para que el sistema pudiera seguir funcionando; todo esto en una plataforma de situación geográfica, una de las herramientas más importantes para el desarrollo de este tipo de proyectos. Señaló que actualmente se encuentran finalizando el proyecto.

Agradeció que le permitieran participar dentro de esta reunión de la red de vinculación, y calificó de imprescindible que la región conozca los proyectos que ya se han realizado sobre la misma región y específicamente en los proyectos en donde las propias instituciones participan, en este caso, la universidad autónoma de Nayarit.

Finalizó agregando que el agua se ha convertido en un tema prioritario y México tiene grandes problema por abasto, “la situación se ha convertido ya en un tema de seguridad nacional y bueno hay que seguir cuidando nuestro recurso y más aquí que tenemos abundancia y no la hemos aprovechado”.

Posterior a esta presentación, los representantes institucionales de la red de vinculación de la RCO continuaron con el orden del día, donde se explicó una propuesta preliminar del XI foro regional de vinculación, así mismo un cronograma de actividades para la integración del catálogo regional de servicios e investigación aplicada a la región.

Finalmente, el secretario de Vinculación y Extensión, agradeció la participación de los integrantes de la red, quienes a lo largo del día participaron activamente en esta tercera reunión ordinaria de 2009.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba