Archivo

» Firman Convenio de Colaboración UABC, UGTO y la UAN

Tepic, Nayarit, 17 de marzo de 2009

fotoEn el marco del Foro “Diferentes Visiones del Crecimiento Económico en México”, organizado por la Maestría en Desarrollo Económico Local y el Cuerpo Académico Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Unidad Académica de Economía (UAE), la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) firmó el acuerdo de colaboración con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la Universidad de Guanajuato (UGTO), para formalizar la investigación sobre “Crecimiento Económico y Especialización Productiva”.

Para la firma del convenio, se contó con la presencia de Omar Wicab Gutiérrez, rector de la UAN, Rubén Bugarín Montoya, secretario de Investigación y Posgrado (UAN) Claudia Gómez López, directora del Departamento de Economía y Finanzas de la UGTO,  Luís Ramón Moreno Moreno, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UABC, de Karla Susana Barrón Arreola, profesora e investigadora de la UAE-UAN, María Elena Medina Navarrete, directora de esta unidad académica.

Posteriormente, iniciaron las actividades del foro, en el cual se expondrían tres ponencias con sesiones de preguntas y respuestas al final de cada una de ellas. Abriendo la ponencia Crecimiento, Uso de Energía y Emisiones en México, por Claudia Gómez López, quien es Doctora en Análisis Económico por la Universidad Complutense de Madrid, actualmente aparte de sus labores como docente realiza investigación en las áreas de crecimiento económico, teoría de los ciclos económicos reales y uso de energía y cambio climático.

Luís Ramón Moreno Moreno, quien es Doctor en Ciencias Económicas por la UABC, forma parte del núcleo básico del Doctorado en Ciencias Administrativas y de la Maestría en Administración; dictó la ponencia: “La Maldición de los Recursos Naturales. Una Aplicación al Caso de México”, donde habló de la evolución económica reciente de las entidades federativas de nuestro país, que ha estado asociada a la dotación inicial de recursos naturales y de si esta abundancia, ha (des) incentivado las tasas de crecimiento al interior de estas.

Para culminar con este magno evento, Karla Barrón Arreola, Doctora en Ciencias Económicas por la UABC. Es profesor–investigador de la Unidad Académica de Economía de la UAN, además de formar parte del núcleo básico de la Maestría en Desarrollo Económico Local, en la cual también funge como responsable técnico y Francisco Robles, es pasante de Economía por la UAN, participante del Verano de la Investigación Científica en 2006 y 2007, becario tesista de Promep y de COCYTEN 2008, presentaron su ponencia “Productividad, Especialización y Crecimiento Económico en México: Un Enfoque Postkeynesiano. El caso de la Región Centro-Occidente.

En esta última ponencia se asume que el patrón de especialización determina el desempeño de la economía. Utilizando datos de manufactura, comercio y servicios durante el periodo 1993-2003, para los nueve estados que componen la región centro occidente se determina el tipo de rendimientos a escala en cada una de las actividades, además de calcular la contribución que tienen los factores en la producción.

La evidencia empírica muestra las diferencias que existen en esos estados, se asocian a la distribución del personal ocupado en actividades con diferentes rendimientos a escala. Se concluye haciendo una caracterización de los estados asociados a las actividades con rendimientos crecientes a escala y su índice de especialización.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba