Archivo

» Se imparte conferencia sobre Medicina Genómica en la UAN

Tepic, Nayarit, 11 de marzo de 2009

fotoEn el auditorio de la Unidad Académica de Medicina de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) se contó con la presencia de Gerardo Jiménez Sánchez, director general del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMGEN), quien impartió una conferencia a los asistentes sobre la medicina genómica.

En dicho evento estuvieron presentes Omar Wicab Gutiérrez, rector de la UAN, Francisco Javier Castellón Fonseca, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, Omar Reynoso Gallegos, secretario de Salud del Estado de Nayarit, Santiago March Mifsut, coordinador de Actividades de Investigación del INMGEN, Roberto Mejia Pérez, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Jaime Cuevas Tello, director del Seguro Popular de Nayarit y Mario Pérez Nuño, director de la Unidad Académica de Medicina.

Omar Wicab agradeció a los asistentes y destacó que la presencia del director del INMGEN es clave para continuar con el desarrollo que ha tenido el área de la salud y la Unidad Académica de Medicina, en aspectos como infraestructura, personal docente y académico.

El rector mencionó, que a corto plazo se iniciará un programa de medicina genómica, lo que propiciará en los estudiantes una mejor formación, para lo antes mencionado los laboratorios con los que cuenta la Unidad Académica de Medicina se equiparán con los aparatos necesarios para las prácticas.

Wicab Gutiérrez expresó, que en las instalaciones de ciudad de la salud hay un gran avance en la construcción de los laboratorios, “todo esto implica pasos institucionales y convenios que se van a firmar, pero en lo que se consolida ya estamos trabajando en la compra de equipos y revisión de contenidos de programas, sin duda será de mucho beneficio para la formación de los estudiantes y la salud de los nayaritas”.

Por su parte, Gerardo Jiménez destacó el enorme interés del rector, así como del director de la Unidad Académica de Medicina por incorporar la parte genómica a la formación de los estudiantes para que sean unos profesionistas mucho más competitivos.

Jiménez Sánchez en su ponencia explicó, que la medicina genómica es la identificación de las variaciones en el genoma humano que confieren riesgo a padecer enfermedades comunes y dará lugar a una práctica médica más individualizada, preventiva y predictiva.

El director del INMGEN indicó, que esta nueva disciplina ofrece grandes beneficios para el cuidado de la salud, dado que permitirá identificar a los individuos con riesgo a desarrollar enfermedades comunes antes de que aparezcan los síntomas, y así evitar o retrasar sus manifestaciones, complicaciones y secuelas.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba