Archivo

» Se conmemora el XXXIII Aniversario de la fundación del SPAUAN

Tepic, Nayarit, 26 de febrero de 2009

foto“El SPAUAN ha sido un pilar importante en la reforma universitaria, para consolidar el objetivo de transitar a una formación más colegiada, que generara núcleos de discusión académica, ideológica y científica”, lo anterior fue expresado por el rector de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Omar Wicab Gutiérrez, en el acto conmemorativo del XXXIII Aniversario de la fundación del Sindicato de Personal Académico de la UAN.

De igual forma, el rector de la UAN señaló, “el SPAUAN ha sido el medio de los dolores de parto de nuestra Institución y su consolidación ha sido parte de la maduración de la Universidad en su conjunto, en los 70 y los 80 el proyecto universitario estaba en desarrollo como parte del esfuerzo federal por descentralizar a la educación fuera del Distrito Federal.

Manifestó, que las incidencias con un gobernador sensible al proyecto universitario abrió la posibilidad de que también en el estado se consolidara un proyecto social de la magnitud de la Universidad, y como institución autónoma tuvo que ir construyendo las bases de su consolidación, en este sentido la creación de las organizaciones sindicales fueron clave de la estabilización de las prácticas cotidianas universitarias, poco a poco el SPAUAN fue logrando condiciones para institucionalizar las relaciones con otras organizaciones sindicales que lucharon por el reconocimiento de sus derechos.

En la medida en que el SPAUAN y otros sindicatos hermanos luchaban por sus derechos, fueron creando el ánimo que recorrió a nuestro país en el escenario en el que a nivel mundial también se caminaba hacia sociedades más democráticas, algo que es importante destacar y resaltar es que los nayaritas y en particular los universitarios nayaritas son herederos de una importante cuestión de lucha democrática, aseveró el rector de la UAN.

foto En su mensaje Porfirio López Lugo, Secretario General del SPAUAN, destacó “llegamos a un año más de vida sindical, transitando un camino que en ocasiones ha sido espinoso y otras veces rico de acuerdos y avances en beneficio del sindicalismo.

Asimismo, indico que en su gestión al frente del SPAUAN, ha tenido la premisa de ser un sindicato responsable y que sea factor de equilibrio en el quehacer universitario, pero con especial atención a las demandas justas del personal académico de nuestra Universidad.

Agregó Porfirio López, que bajo esta filosofía se seguirá transitando hacia la excelencia académica de nuestra alma mater, al lado de la autoridad universitaria encabezada por el amigo, el maestro Omar Wicab Gutiérrez, así como con el SETUAN y la FEUAN.

Manifestó el secretario general del SPAUAN, que el compromiso del actual comité central ejecutivo de este sindicato, ha sido y es trabajar con responsabilidad, eficiencia y equidad, “ustedes son testigos de la atención expedita que damos cotidianamente “por igual” a las demandas del maestro universitario con respuestas positivas a lo posible y a la búsqueda de solución a lo deseable, todo, en el marco de nuestro contrato colectivo de trabajo, puntualizó.

Es del conocimiento de todos, la crisis financiera que vive el mundo entero; México no es la excepción, por lo que este fenómeno se está reflejando en el bolsillo de todos los mexicanos y por ende un castigo más al deficitario salario del maestro de la Universidad Autónoma de Nayarit.

fotoPor ello, en la reciente revisión salarial partimos de una realidad enferma que obstaculizaba obtener un incremento suficiente para resarcir la perdida del poder adquisitivo de nuestro salario, en la negociación de este 2009, lo posible fue lograr un incremento directo al salario del 4.25%, porcentaje emanado por mandato oficial para la universidad pública, mas 0.75% en prestaciones.

Nuestra estrategia consistió en acrecentar las prestaciones salariales que no fueran afectadas por impuestos fiscales y así beneficiar un ingreso neto mayor que ayudara a afrontar parcialmente los momentos difíciles de la economía actual, sin olvidar que los tiempos más difíciles están por venir, el incremento del 0.75% en prestaciones tiene un efecto multiplicador en los rubros convenidos, traduciéndose en un porcentaje neto del 1.9% adicional al 4.25%, aproximadamente.

Reiteró el compromiso del SPAUAN de sumarse a los esfuerzos de la administración rectoral para lograr el reconocimiento de nuevas plazas docentes, justificado ante el incremento sustantivo de la matrícula universitaria y al gobernador del estado hizo el llamado de la apremiante necesidad que tiene la universidad de mayores recursos financieros, para infraestructura física y educativa, así como el importante fortalecimiento del fondo de pensiones universitario.

Indicó que está en marcha en las aulas universitarias, el modelo educativo de “formación y desarrollo de competencias profesionales”, modelo que empata con las expectativas de las organizaciones productivas del país y que les permitirá ser competitivas en este mundo globalizado.

Por lo anterior, hizo una invitación al personal académico de la Universidad a incorporarse a este modelo educativo que permite medir el desempeño de las competencias del alumnado a través de los conocimientos, destrezas, aptitudes, y actitudes aplicadas a resolver problemas de su profesión, es decir “saber hacer con saber”.

“Haber sido por muchos años y ser un miembro más del sindicato del personal académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, me enorgullece y me impulsa a estar siempre en las trincheras de la lucha, por la defensa y mejora de nuestros derechos laborales”, finalizó.

foto Por su parte, Pedro Antonio Enrique Soto, representante del Gobernador del Estado, indicó que celebrar 33 años de vida sindical representa no solo la lucha de la esperanza de las cuestiones gremiales, representa también la lucha por el pensamiento, la lucha por la generación de conocimiento que desde las aulas universitarias constituimos las maestras y maestros que pertenecemos a este sindicato.

Destacó, que existen proyectos que se están trabajando conjuntamente entre el gobierno del estado y la Universidad, refiriéndose particularmente a la ciudad del conocimiento que habrá de entrar en funcionamiento este año, en donde la Universidad Autónoma de Nayarit no solamente tiene un papel protagónico en la construcción de este gran proyecto de edición de futuro para los nayaritas, sino; además la Universidad tiene reservado un espacio, un campo necesario para el desarrollo de la investigación que tanto debe impulsarse en el desarrollo universitario.

Es importante mencionar que en este acto estuvieron presentes Daniel Maldonado Félix, Presidente de la FEUAN, Sergio Morán Navarro, representante del Tribunal Superior de Justicia, Guadalupe Javier Ulloa, representante del secretario general del SETUAN, Armando Castañeda Hernández, representante del presidente municipal de Tepic,  así como funcionarios, directores y docentes de nuestra institución.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba