Archivo
» En campus universitario fue izada a toda asta la Bandera Nacional
En la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se rindió a nuestra enseña patria el honor que le corresponde como baluarte e insignia de los más altos valores de la mexicanidad, esto, ante la presencia de Omar Wicab Gutiérrez, rector de nuestra máxima casa de estudios.
El acto estuvo dirigido por Arturo Peña Arcadia, quien entonó el Himno Nacional, con la intervención de la banda de guerra de la Unidad Académica Preparatoria No. 1, mientras que el rector accionaba el dispositivo electrónico para izar la bandera.
El 10 de febrero de 1827 en Acatempan, Agustín de Iturbide presentó a Vicente Guerrero el caudillo de Asís, una bandera que tenia entonces 3 colores en barras diagonales, cuyo significado era: rojo la unidad entre europeos y americanos, blanco la religión y verde independencia.
El 27 de septiembre del año antes mencionado, la bandera se convertiría en la primera de una patria mexicana independiente, que pocos meses después, aparece por primera vez con el águila imperial con las alas abiertas en el centro, “lo que no se ha modificado de ninguna manera es lo que el pueblo a sentido en torno a una enseña que representa lo esencial de una nación, independencia, unidad y reconocimiento al sacrificio de quienes a través de los siglos han dado su sangre para que seamos patria”, resaltó Peña Arcadia.
La enseña nacional, retomó después de la caída del imperio de Iturbide un escudo nacional que tenia el águila como la representaban los indígenas de perfil, parada sobre un nopal como la leyenda de la fundación de la gran Tenochtitlan, esta águila a representado el estimulo formador de todos los mexicanos; es así como la bandera ondea cada vez que se rinde tributo a los héroes que dieron patria.
De esta forma, fue que el 24 de febrero de 1940 por decreto presidencial se establece el día de la bandera.
En este evento, se contó con la presencia de Luis Manuel Hernández Escobedo, Porfirio López Lugo y Daniel Maldonado Félix, dirigentes del SETUAN, SPAUAN y FEUAN, respectivamente, además de autoridades, trabajadores, docentes y estudiantes universitarios.