Archivo
» Autoridades del CENEVAL visitan la UAN
En la sala de rectores de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se reunieron Rafael Vidal Uribe, director general del Ceneval y Jorge Hernández Uralde, director general adjunto de los exámenes generales de egreso de la licenciatura del CENEVAL, con los diferentes directores de las Unidades Académicas de nuestra máxima casa de estudios.
Rafael Vidal en la presentación del CENEVAL ante los directivos de la UAN explicó, que el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) es una asociación civil sin fines de lucro, creado en 1994 por mandato de las ANUIES, igualmente señaló, que su actividad principal es el diseño y aplicación de instrumentos de evaluación de conocimientos, habilidades y competencias, en particular en el ámbito educativo, así como el análisis y la difusión de los resultados que arrojan las pruebas.
El director general del CENEVAL manifestó, que la máxima autoridad del Ceneval es la Asamblea General, constituida por instituciones educativas, asociaciones y colegios de profesionales, organizaciones sociales y productivas, así como autoridades educativas gubernamentales, además cuenta con un Consejo Directivo que vela de cerca por la adecuada marcha del Centro.
Los servicios del Ceneval son, pruebas de ingreso o admisión (EXANI), pruebas de egreso de carreras universitarias (EGEL), entre otros instrumentos, lo que da un total de 135 instrumentos en operación, resaltó Rafael Vidal.
“Los Exámenes Nacionales de Ingreso (EXANI) son pruebas de aptitud académica que miden el nivel de desarrollo de los sustentantes en competencias básicas, así como en habilidades y conocimientos disciplinarios necesarios para tener éxito en los estudios académicos”, dijo el director general del Ceneval.
Asimismo; indicó que el objetivo del EXANI es ofrecer a las instituciones usuarias información que les ayude para la toma de decisiones durante el proceso de selección de aspirantes a ingresar a los niveles medio superior, superior y posgrado.
Los tipos de EXANI que existen son: EXANI-I, dirigido a egresados de educación secundaria que desean ingresar a instituciones de educación media superior, EXANI-II, diseñado para sustentantes que concluyeron el bachillerato y desean iniciar estudios de nivel licenciatura y EXANI-III, elaborado para usarse como prueba auxiliar en los procesos de selección de candidatos a ingresar a programas de posgrado.
A principios de 2007, se tomó la decisión de integrar un nuevo Consejo Técnico que regulara los tres instrumentos, subrayó Rafael Vidal, por lo que se conformó por 15 investigadores y académicos de reconocido prestigio, expertos en evaluación educativa, sistema educativo nacional, psicometría, análisis e interpretación de resultados y filosofía de la evaluación.
El director general del CENEVAL comentó, que el Consejo Técnico determinó que, con el objetivo de distinguir las funciones de los Exámenes Nacionales de Ingreso (EXANI-I y EXANI-II) se debían desarrollar dos instrumentos que tuvieran finalidades y usos diferenciados y que, cada uno contara con una calificación independiente. Por ello, los nuevos instrumentos están integrados por exámenes de selección y diagnóstico. En el caso del EXANI-III se diseñaron dos opciones de examen: Una para posgrados por investigación y otra para posgrados profesionalizantes.
En lo que respecta a los nuevos EGEL Jorge Hernández expresó, que garantizar la vigencia y validez de los EGEL es el propósito que persigue el CENEVAL al llevar a cabo un profundo proceso de revisión y análisis de dichas pruebas, en el que participan los consejos técnicos y los comités académicos de los 33 exámenes de egreso vigentes.
A lo largo de la reunión, Hernández Uralde expuso algunos resultados de los egresados de la UAN que sustentaron el EGEL en el 2006 y 2007.
Cabe destacar que en la reunión estuvieron presentes Adrián Navarrete Méndez, secretario general de la UAN y Xóchitl Castellón Fonseca, secretaria de docencia, quienes agradecieron la visita de Rafael Vidal y Jorge Hernández a nuestra alma mater.