Archivo

» En abril de 2009 concluye segunda etapa del edificio de Economía

Tepic, Nayarit, 17 de febrero de 2009

foto“El proceso constructivo del edificio administrativo de la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit, emprendido con ayuda de Gobierno del Estado y de Obras Públicas, será concluido en el mes de abril del año en curso, con ello se esperan grandes beneficios para la comunidad universitaria”, así lo informó la directora de este plantel, María Elena Medina Navarrete.

Es un edificio de tres niveles que contiene 120 cubículos de coordinadores y de investigadores, salas de espera, módulo de sanitarios, pasillo, áreas de aseo, cuarto de instalaciones y escalera. Los metros cuadrados de construcción es de 2,216.71 metros cuadrados.

El importe contratado para la primera etapa fue de $11, 980,230.63 y de esta segunda etapa es de $15,160,071.75. En el equipamiento se contempla dos laboratorios de computo: $706,800.00 y 20 aulas: $1,163,600.00.

Los nuevos espacios fueron diseñados acorde al nuevo modelo educativo, en el que la figura del profesor es de docente investigador. Por otra parte, los estudiantes contarán con espacios dignos para recibir tutorías personalizadas que le ayudarán en alguna problemática académica que enfrenten.

Cabe señalar que durante este largo proceso de construcción, se tuvo que disponer del auditorio, el cual fue adaptado como oficina administrativa, al igual que un laboratorio. A pesar de ello, la comunidad se ha esforzado por mejorar las condiciones de los espacios físicos disponibles, y en cuestiones administrativas se ha logrado avanzar, dijo Elena Navarrete, porque se logró automatizar todos los procesos, los estudiantes se inscriben por Internet.

Sin embargo, el mayor beneficio que se obtendrá con este nuevo edificio, explicó Elena Medina, es trabajar de manera conjunta, porque aun sin espacios en los que la planta docente pueda compartir se han logrado hacer buenos trabajos académicos a partir del esfuerzo individual de cada docente. “Lo que se espera lograr es poder conjuntar a la planta docente y empezar a recuperar el trabajo académico plenario”.

Subrayó que cuando se entregue esta obra, el siguiente paso a dar será el equipar en forma adecuado las nuevas instalaciones, por lo que se espera gestionar y lograr ir equipándolo para ofrecer espacios de calidad y concluir por completo con el gran proyecto de este nuevo edificio.

Por otra parte, destacó que se ha continuado con las actividades académicas y extraescolares, ofreciendo el Seminario Permanente “Actualidad del Análisis Económico”, el Seminario de Ciencia y Tecnología. Además anunció que a partir del 20 de febrero se abre un seminario donde participarán diez docentes investigadores, con la finalidad de abatir el problema de la baja titulación. En ese sentido, reconoció el esfuerzo de los académicos que a pesar de las condiciones tan difíciles, existen docentes que publican libros, que hacen investigación, que están en el Sistema Nacional de Investigación, que continúan estudiando posgrados, es una planta docente activa en términos académicos.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba