Archivo
» El TBU-UAN desarrolla sistema para el Registro Escolar Automatizado
“EL Tronco Básico Universitario de la Universidad Autónoma de Nayarit, desarrolló y aplicó el sistema que se identifica como “Registro Escolar Automatizado del Tronco Básico Universitario” (SIE-TBU), desarrollado a partir de identificar las necesidades de la instrumentación de las unidades de aprendizaje en el TBU, afines al nuevo modelo académico de la Universidad, para darle seguimiento al trabajo de los estudiantes, así como para facilitar y transparentar el proceso de evaluación”, así lo informó, Emma Lorena Sifuentes Ocegueda, Coordinadora del TBU.
Gracias a esta nueva herramienta los docentes del TBU pudieron cumplir en tiempo y forma con el proceso de evaluación, atendiendo a un total de 11, 498 estudiantes participantes en el ciclo agosto-diciembre de 2008. Cabe destacar, señaló, que la meta se logró en un periodo breve, la captura de los criterios de evaluación se inició el día 04 de diciembre, se publicaron las calificaciones el día 11 y se hicieron las actualizaciones y correcciones que los profesores consideraron necesarias del 12 al 18 de diciembre. Posteriormente, el 20 de enero de 2009 ya se tenía la información total integrada al sistema general de la Universidad.
En cada uno de los aspectos que estamos tratando de mejorar en el TBU, señaló Emma Lorena, no solamente ponemos atención en el desarrollo académico, sino; en apoyar a eficientar la organización de los programas académicos para su acreditación, ya que es una de las metas planteadas por la administración.
Con el apoyo del personal del TBU y con la colaboración de Heriberto Góngora, del Centro de Documentación y Digitalización de la Información, destacó, se logró este gran avance que ha implicado la automatización del proceso de: asignación de grupos a los profesores y el seguimiento de cada uno de los estudiantes, atendiendo los criterios de evaluación considerados en cada uno de las unidades de aprendizaje.
Con el diseño del sistema, se ha logrado la meta de brindar una excelente atención a los estudiantes, fueron 367 grupos de los diferentes programas académicos, con 162 docentes, quienes realizaron su trabajo en línea para hacer la evaluación e integración del manejo de calificaciones en tiempo y forma.
Los estudiantes por su parte, tuvieron acceso al resultado de evaluación a través de Internet, solamente con su clave de estudiante pudieron consultar desde cualquier punto del país. Así mismo los padres de familia que deseen consultar el resultado de calificaciones de sus hijos, lo podrán realizar con la clave otorgada a cada estudiante.
Los docentes fueron de manera previa capacitados para el uso de la plataforma, enfatizó, además se debe mencionar que en este gran proyecto se contó con una participación amplia del personal de la Dirección de Control Escolar, así como el personal que labora en cada una de las unidades académicas.
Con respecto a que si este sistema puede ser implementado para el manejo del proceso de evaluación en toda la universidad, Emma Lorena dijo, que definitivamente sería muy viable, incluso destacó, se han iniciado algunas prácticas en las Unidades Académicas de Economía y Enfermería, en la medida que los programas académicos estén organizados para ello, la administración central esta interesada en que se aplique la utilización de este nuevo sistema, de la manera más amplia posible. “Estamos trabajando sobre el nuevo ciclo escolar y preparándonos para poder compartir con las unidades académicas, en la medida que consideren ellos adecuado el momento para iniciar a trabajar con este sistema”, concluyó.