Archivo

» Capacitación sobre Silverlight como plataforma de desarrollo en la UAN

Tepic, Nayarit, 11 de febrero de 2009

fotoEstudiantes de la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit recibieron capacitación sobre Silverlight como plataforma de desarrollo, por lo que se contó con la capacitación de Rodrigo Díaz Concha, orador de INETA Latam, arquitecto de soluciones .NET, Trainer, Speaker y socio fundador de DevWorx, empresa Gold Partner líder en consultoría y entrenamiento en tecnologías Microsoft. 

Como especialista en Arquitectura y desarrollo de Aplicaciones Web con ASP.NET y C# 2.0 / 3.5, Silverlight 1.0 y 2, y en Desarrollo de aplicaciones SharePoint 3.0 (WSS 3.0 y MOSS 2007), explicó a los estudiantes sobre la plataforma de contenidos enriquecidos, lo que es multimedia con Silverlight, con el propósito de sentar las bases para empezar a aprender lo que es para su implementación, que se conjunta con los conocimientos de .Net.

Los alumnos de la Carrera de Informática de dicha Unidad Académica, contaron con esta capacitación, gracias al apoyo brindado por Antonio Ortiz, líder de la Comunidad. Net, labora en la empresa Promoción Visual y Raudel López Espinoza, docente de la Unidad Académica de Economía.

Impulsar la formación integral de los estudiantes, hacia estas herramientas que son tan demandadas dentro del mercado laboral, es el objetivo de que se planteen este tipo de estrategias académicas, explicó López Espinoza. Es una herramienta avalada por Microsoft, empresa que busca apoyar y certificar a quienes lo soliciten, como administradores de bases de datos y de servidores.

“Silverlight es un plugin que se instala en el navegador web, es una versión reducida del framework de .NET, enfocada a eficientar el manejo de multimedia dentro del navegador: video, audio, animación, interactividad, etc. Uno de los puntos más fuertes de Silverlight es el soporte que tiene para video de Alta Definición (HD) que maneja streaming desde el cliente (o sea, sin meterle mano al servidor) de video de hasta 720 líneas progresivas por cuadro”.

Los estudiantes estuvieron muy animados y participativos, expreso Raudel López, incorporándose de manera espontánea a estas actividades académicas, demostrando un gran interés propio, tratando de promover su propio desarrollo académico integral.

Por su parte, Antonio Ortiz, explicó que la Comunidad.Net es una organización sin fines de lucro, con el único propósito de difundir conocimientos, apoyados de la mano de Microsoft, con quienes sostienen contacto directo. Lanzó una invitación a la comunidad universitaria para que se unan a esta organización, con ello se lograría obtener este tipo de capacitación de manera más frecuente, concluyó.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba