Archivo

» Inicia XIV Diplomado Sociedad y Región, la Universidad del Siglo XXI

Tepic, Nayarit, 5 de febrero de 2009

fotoOmar Wicab Gutiérrez, rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, dictó la primera conferencia del XIV “Diplomado Sociedad y Región, la Universidad del Siglo XXI, Transformaciones, Rupturas y Continuidades”, con ello dieron inicios los trabajos que los más de treinta docentes participantes realizarán, para presentar durante el mes de junio sus artículos, mismos que serán seleccionados para la edición del libro: “40 años de la UAN”. 

La Región Centro Occidente (ANUIES), Dirección de Fortalecimiento a la Investigación, la Coordinación de Capacitación Docente y el Cuerpo Académico Sociedad y Región, son los organizadores de este diplomado. Como coordinadores están: Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara, María del Refugio Navarro Hernández y Arturo Murillo Beltrán.

Lourdes Pacheco, fue responsable de impartir la primera asesoría, en la cual habló sobre el proceso de la reforma universitaria en el contexto de la mundialización del conocimiento, habló de la importancia de crear una universidad integradora que brinde atención a grupos alternos a la modernidad, porque señaló, que la universidad no ha podido acompañar a la sociedad y que las teorías avanzan mientras la sociedad se va sola por su lado.

También habló sobre la reforma del pensamiento y la universitaria, en relación con la crisis de civilización y de los modelos educativos, de los paradigmas disciplinarios, de los paradigmas de la complejidad y la transdiciplina, las nuevas dinámicas del trabajo y las profesiones, la cultura académica y el pensamiento de la reforma y los procesos en curso.

Posterior a esta asesoría, Omar Wicab en su conferencia magistral, expresó que las universidades públicas se encuentran en un momento de transición. “Se está presentando una descentralización al interior de las entidades, ejemplo de ello son las universidades de Jalisco y Guanajuato. Hay un crecimiento en la oferta de programas, en la matrícula y un proceso de descentralización del proceso educativo, que partió de un incremento en la cobertura”.

Existen también cambios en la articulación, entre los niveles educativos, explicó, hay una discusión pragmática y de debate para articular el nivel medio con el superior. Por otra parte, se enfrenta también el reto de que el posgrado se articule con el nivel superior,  pasando no solamente por la flexibilización de los planes curriculares, sino; un tema estructural que tiene que ver con los perfiles del personal académico.

El país enfrenta el debate de si se va a transitar a un sistema de competencias o no, expresó, pero lo que esta sucediendo en Francia y Europa en donde existe una reacción en contra, provoca que se planteen retos y debates, para definir cuál es el modelo que se adapta más a las necesidades de la sociedad mexicana.

De esta forma, se dieron por inaugurados los trabajos de este diplomado en donde los docentes que participan esperan ver sus opiniones impresas en el libro que conmemorará los 40 años de la Universidad Autónoma de Nayarit.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba