Archivo
» Dan a conocer en la UAN la convocatoria para el Premio Nacional del Periodismo 2008
Cecilio Flores Soto, secretario de vinculación y extensión, en representación del rector Omar Wicab Gutiérrez, presentó ante los medios locales reunidos en la biblioteca magna, a la directora ejecutiva del premio nacional de periodismo, Amor Lajud Rivero, quien visitó la Universidad Autónoma de Nayarit, para dar a conocer en el estado, la convocatoria, que en su versión 2008 constituye la VII edición ciudadana.
Amor Lajud destacó que durante las siete ediciones ciudadanas, han sido entregados 57 premios en las diversas categorías, de los cuales, 29 trabajos han estado relacionados con los estados de la república, 23 han tratado temas del ámbito nacional y cinco abordaron temas internacionales.
Sostuvo que la convicción y principal motivación del consejo ciudadano del premio nacional de periodismo, es contribuir a la dignificación y defensa del quehacer periodístico, libre y responsable, y ponderar la importancia de su función social en un estado democrático de derecho.
Dio a conocer que el presidente del consejo ciudadano, José Morales Orozco, rector de la Universidad Iberoamericana, presentó la convocatoria y los miembros del jurado, quienes son los siguientes: Adriana del Socorro Ochoa, Arcelia Becerra Quiroz, Denise Dresser Guerra, Javier Corral Jurado, Jorge A. González Sánchez, Jorge Zarza Pineda, José Carlos Lozano Rendón, María Eugenia Valdés Vega, Miguel Bonasso Vicario, Octavio José Obregón Díaz, Ricardo Raphael de la Madrid y Sergio Uzeta Murcio.
Resaltó que por segunda ocasión el jurado calificador integra a un miembro procedente del extranjero, tal es el caso del periodista argentino Miguel Bonasso.
Informó que la convocatoria está abierta a partir del 12 de noviembre de 2008 y cerrará el sábado 28 de febrero de 2009, los resultados se darán a conocer el martes 21 de abril de 2009 a través de los diferentes medios de comunicación.
Amor Lajud destacó que en la presente edición del premio nacional de periodismo, se integró una nueva categoría, divulgación científica y cultural.
Cabe destacar que el galardón consiste en una escultura diseñada por el maestro Juan Soriano, un diploma y cincuenta mil pesos, que serán entregados durante la ceremonia de premiación que se realizará en mayo de 2009 en la Ciudad de México.