Archivo
» Se desarrolla Asamblea General Extraordinaria de la CONTU
Fue inaugurada la Asamblea General Extraordinaria “Paquete económico 2010”, presupuesto a la educación, de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), donde estuvieron presentes Omar Wicab Gutiérrez, rector de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), José Luís Toral Aguilar, secretario de Educación Media Superior e Investigación Científica y Tecnológica, en representación de Ney González Sánchez, gobernador constitucional del Estado, Enrique Levet Gorozpe, secretario general de la CONTU, Luís Manuel Hernández Escobedo, secretario general del SETUAN y Porfirio López Lugo, secretario general del SPAUAN.
Asimismo asistieron, Héctor Juárez Ramos, secretario general de la Asociación Nacional de Sindicatos Administrativos Universitarios (ANSAU), José de Jesús Yánez Jurado, secretario general de la Asociación Nacional de Asociaciones y Sindicatos de Personal Académico Universitario (ANASPAU) y Manuel Sabina Solís, secretario general del Congreso, en representación de Manuel Narváez Robles, presidente de la Comisión de Gobierno Legislativo.
En su participación Omar Wicab consideró, que la presencia de lideres de sindicatos de trabajadores administrativos, manuales y académicos, de las Instituciones de Educación Superior (IES) del país, es una enorme oportunidad dado que con la presencia de ellos se pueden compartir experiencias e identificar agendas de trabajo; “creo que en ningún momento más que como en éste hay una enorme coincidencia en los propósitos de la lucha de ustedes y la que tenemos los rectores en la búsqueda de objetivos comunes para apoyar la educación superior”, destacó.
Igualmente explicó, que en los últimos años la gestión y el cabildeo de fondos para mantener la plantilla de trabajadores académicos y administrativos, las constituciones de los fondos de pensiones, el incremento de sueldos y salarios, se ha venido modificando en función de que la Cámara de Diputados Federal y las locales se han vuelto actores claves para la definición de los presupuestos universitarios.
Por lo antes señalado el rector de la UAN enfatizó, que ahora más que nunca los sindicatos y las autoridades de las IES, dependen de acuerdos que solidifiquen el vínculo que existe entre los sindicatos y las autoridades en pos de favorecer los objetivos de una educación de calidad con trabajadores bien remunerados y con prestaciones adecuadas.
Las universidades jugamos un papel estratégico en un mundo como el de hoy, en el que la investigación y el desarrollo son la palanca para hacer más competitivas a nuestras economías, generar empleos y ampliar la esfera de bienestar, indicó Wicab Gutiérrez; igualmente añadió, que la función de la educación pública superior es fundamental, “esa función estratégica que jugamos en el mundo, es la que nos da el sentido de orientación y la conjunción de intereses entre las organizaciones que ustedes representan y las autoridades universitarias”.
Posteriormente Omar Wicab manifestó su preocupación, porque el paquete presupuestal se presente con reducción, la cual impediría el crecimiento de un sector indispensable para el desarrollo del país; por tal motivo celebró que los sindicatos universitarios del país hagan causa común con los rectores para luchar los recursos que la nación necesita.
Por su parte Levet Gorozpe dijo sentirse emocionado, ya que en esta reunión participan 50 representaciones sindicales de las distintas universidades públicas del país y cada vez es más la participación que hay en este proyecto de movimiento sindical a nivel nacional, “ésto es por el trabajo serio, responsable y comprometido con la universidad e instituciones que nos dan la fuente de empleo y por la confianza que nos han brindado los compañeros para mejorar sus condiciones laborales y de vida”, añadió.
Del mismo modo explicó, que han abordado los temas más importantes de la universidad pública y de la educación superior, lo cual han hecho con análisis serio, respetuoso y muy decidido a encontrar soluciones a los problemas; enfatiza, “aquí no hay confrontaciones, existe una unidad en la misión por mejorar a las universidades públicas del país, que finalmente es mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y sobre todo, el instrumento más poderoso para el desarrollo de los estados”.
Enrique Levet informó, que hoy que está en la mesa de discusión y análisis, en el Congreso de la Unión, el presupuesto de egresos de la federación, el cual deberá de acuerdo con la ley concluirse el 15 de noviembre, se ve como de manera sistemática el gobierno federal vuelve a enviar a la Cámara de Diputados un presupuesto para atender la gran necesidad social como es la educación superior, recortado.
“Para nosotros es importante compartir estos problemas, porque necesitamos el apoyo de todos, ya que es una dificultad de la sociedad en general, la CONTU alzará la voz en la Cámara de Diputados para que cambie la política de disminuir el presupuesto a la educación que es la única vía y mejor instrumento para transformar las condiciones de vida de los mexicanos”, destacó Levet Gorozpe.
En su intervención el secretario del SETUAN dio la bienvenida a todos sus compañeros asambleístas, a la tierra que es un referente histórico de la lucha de los trabajadores organizados y añadió, que estaban reunidos con un propósito claro, el buscar que todos en un esfuerzo conjunto incidan en la voluntad y la decisión de los diputados federales del Congreso de la Unión, para que volteen a ver cuál es la realidad que está viviendo el país.
Luis Manuel Hernández comentó, que también dicha reunión tiene por objeto el que los sindicatos universitarios se pongan de acuerdo para orientar las acciones que se deben emprender; “no podemos permitir que las bolsas concursantes convertidas en apoyo a nuestras instituciones se queden en la nada, no podemos permitir que se reduzca el presupuesto a la educación”, acentuó.
“Esta asamblea es una convocatoria en la cual los sindicatos nos reunimos para tomar acuerdos y una decisión para enfrentar la agresión a las universidades públicas; solamente de esa manera, unidos y con la consolidación de los que conformamos la educación pública del país, podremos defender y hacer entender al gobierno federal, que la política que está estableciendo en contra de la educación, no es la que el país necesita para salir adelante de la crisis en la cual los países están emergiendo y nosotros todavía no tocamos fondo”, pronunció el secretario general del SPAUAN .
Porfirio López también declaró, que las universidades son el inicio de un futuro, para un sin fin de acontecimientos que se avecinan, por tal motivo se requiere fortalecer la universidad pública y la investigación, para dar respuestas y establecer el camino que permita retomar ese liderazgo que México tenía hace diez años en América Latina, concluyó.
El Gobernador del Estado por conducto de José Luis Toral externó a todos los asistentes un saludo afectuoso y respetuoso, deseando que su estancia en tierras nayaritas sea placentera y les permita disfrutar del trabajo. Simultáneamente dijo, “en educación es el momento de actuar, ya vendrán las futuras generaciones a juzgar lo que hicimos”, frase que expresó José Vasconcelos en un momento difícil del país, motivo por el cual los felicitó, porque a muchos años de esta frase se sigue trabajando por el beneficio de la educación.
Después de que el secretario de Educación Media inaugurara la Asamblea indicó, “Seguro que encontrarán las soluciones más pertinentes a la situación que nos aqueja en el sistema educativo, el mejor de los éxitos y la mejor de las estancias y que salgan las mejores propuestas para beneficio de todos”.