Archivo
» Se desarrolla el Panel: “La participación de profesores fundadores de la licenciatura en Ciencias de la Educación”
En el aula magna del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se realizó el panel “la participación de profesores fundadores de la licenciatura en Ciencias de la Educación”, moderado por Margarete Moeller Porraz, como parte de la celebración de los 20 años de dicha licenciatura.
En el panel se contó con la participación de Arturo Murillo Beltrán, Juan Carlos Placencia Flores, Joaquín Amaro y Rafael Hernández Navarrete, profesores pioneros del programa académico; en la respectiva presentación Margarete Moeller expresó, “ los invitamos a participar porque son personas con distinguida trayectoria, para que nos ayuden a recuperar los elementos esenciales de la memoria, que más haya de la anécdota es la reflexión y recomendación, productos de esa experiencia que ellos han vivido y nos pueden legar”.
En su participación, Joaquín Amaro señaló que Ciencias de la Educación nació con muchos problemas, pero que sin embargo se han estado provocando los vientos de la revolución que voltean las hojas, lo que ha permitido que la escuela recontinúe su marcha, a pesar de que los desafíos y problemas siempre serán permanentes.
“Mi experiencia; lo más importante para mi es ese nerviosismo, esa adrenalina que aún me mueve cuando me paro a dar clases, nunca he buscado que me quieran o me comprendan, pero sí he buscado un cumplimiento histórico”, resaltó Joaquín Amaro.
Por su parte Juan Carlos Plascencia explicó, que ingresó a la universidad en 1991 dando clases en el curso complementario de enfermería y en agosto del mismo año se incorpora a la licenciatura en Ciencias de la Educación, donde pudo impartir clases a la primera generación cómodamente gracias a la experiencia que adquirió en el mencionado curso.
Igualmente comentó; “solo estuve tres generaciones porque después me tuve que incorporar a economía y posteriormente junto con Pablo Antonio García Galaviz, nos incorporamos a la vida sindical. Agradezco la experiencia que me dio esta Unidad, ahí me inicié en la docencia y la investigación, reconocer que fui de la primera generación y que gran parte de la segunda son compañeros que veo constantemente por el campus universitario”.
En su intervención Arturo Murillo platicó, que la mayoría de los egresados de Ciencias de la Educación habían sido sus alumnos y alumnas; del mismo modo explicó, que su formación es de químico y prácticamente no conocía nada de las ciencias sociales; “llego a la universidad en un proyecto muy importante para promover la investigación y en coordinación con Lourdes pacheco organizamos un curso de metodología de la investigación, ahí había un módulo que se llamaba la metodología de las ciencias sociales y éste fue mi primer contacto sobre las ciencias sociales”, subrayó.
También indicó, que una de las situaciones que más agradecía al Programa, era la experiencia que le ha dado de conocer y reconocer a la educación como parte fundamental de los seres humanos; “a partir de ahí tuve la oportunidad de conocer las políticas educativas y tratar de aplicarlas por educación, realmente enriquecedor”, añadió.
Rafael Hernández en su participación expresó, que el Programa Académico de licenciatura en Ciencias de la Educación abrió nuevos oportunidades para la sociedad nayarita, así como nichos de oportunidades y acentuó, que desde su punto de vista tanto las primeras como las actuales generaciones tienen la misma excelente preparación académica.
Conjuntamente manifestó, que tras haber ingresado en 1990 a la mencionada licenciatura le ha dejado grandes satisfacciones como docente, por lo que felicitó a todos los organizadores e integrantes de Ciencias de la Educación por el encuentro.