Archivo

» Se realiza la primera Jornada Científica del Área de la Salud

Tepic, Nayarit, 29 de octubre de 2009

fotoEn el marco de la décima sexta Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCYT), en el auditorio de la Unidad Académica de Medicina, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se efectuó el arranque de la primera Jornada Científica del Área de la Salud, la cual está integrada por las Unidades Académicas de Medicina, Enfermería, Odontología y Ciencias Químico Biológicas y Farmacéuticas.

En dicho evento estuvieron presentes, Rubén Bugarín Montoya, secretario de Investigación y Posgrado,  Joel Salomón Herrera, director del COCYTEN, María Raquel Moya García, coordinadora del Área de la Salud, Carlos Jiménez González, coordinador general del Programa Delfín, Miguel Gutiérrez Luna, secretario de relaciones universitarias del SETUAN, en representación de Luis Manuel Hernández Escobedo, secretario general del SETUAN, Héctor David Valle Escobedo, secretario de Actas y Acuerdos del SPAUAN, en representación de Porfirio López Lugo, secretario general del SPAUAN, así como los directores de las distintas Unidades que integran la mencionada Área.

En nombre de Omar Wicab Gutiérrez, rector de la UAN, Rubén Bugarín inauguró la Jornada Científica, esperando que la destacada actividad sea en beneficio de todos los asistentes y los encamine en los temas de investigación, además señaló, que era un foro en el que maestros y estudiantes podían compartir experiencias sobre diversos tópicos que se están desarrollando.

Asimismo explicó, que el tema de salud es un eje estratégico para el Estado y el Gobierno de México, por lo que los jóvenes estudiantes, resaltó,  tienen mucho por delante que hacer en temas de investigación; además acentuó, que las jornadas de investigación, en el marco de la Semana es una de las actividades más relevantes que hay en la UAN.

Por otra parte en su exposición de motivos María Raquel Moya comentó, que en la búsqueda constante por la calidad, la máxima casa de estudios procura que el papel de la investigación básica y aplicada se amplíe a las actividades de docencia, difusión de la cultura y vinculación, como sustento real de todo programa universitario; “estos espacios de socialización del conocimiento científico de relación y reflexión entre los Cuerpos Académicos y estudiantes del área son altamente prioritarios y valorados por la comunidad universitaria”, subrayó.

fotoPosteriormente de que se hiciera el arranque oficial de la primera Jornada Científica del Área de la Salud, Arturo Becerra Bracho, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impartió la conferencia magistral,  “Darwin, evolución y el virus de la Influenza. Actualidades”, quien expresó, que él trabaja el área de evolución temprana de la vida y las herramientas que utilizan son, bioinformática y la genómica comparada.

Respecto al tema de evolución expuso, “uno de los ejemplos que recién vivimos sobre evolución es la aparición de este nuevo virus de la Influenza Humana; un grupo de investigadores de la UNAM y el Politécnico, hicimos un estudio sobre cuál seria, desde el punto de vista evolutivo su perspectiva filogenético”.

El 24 de noviembre se cumplen 150 años de la publicación del origen de las especies, obra del biólogo ingles Charles Darwin, así como 200 años de su nacimiento, por lo que el conferencista consideró buen año para hablar de evolución, puesto que es un tema que implica a nivel mundial a todos los mexicanos; igualmente resulta interesante combinarlo con la SNCYT.

A lo largo de su presentación Arturo Becerra involucró a los estudiantes con el mencionado tema, especialmente a los alumnos del área de la salud; ya que aunque ellos lo vean como algo ajeno es una temática importante para tal área.

“Hay una interacción que permite que aprendamos, tanto los que exponemos como los que escuchan la ponencia y ésto nos permite ver nuevas perspectivas y creo que gran parte de las ideas que se generan en la ciencia se hacen en seminarios y pláticas como estas”, enfatizó, Becerra Bracho.

Finalmente Arturo Becerra, como un mensaje para todos los universitarios indicó, “interésense por la evolución, ya que es algo que les va a coordinar muy bien sus investigaciones o su desarrollo incluso en la clínica”.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba