Archivo
» Importantes actividades se desarrollan en la UAN en el marco de la décima sexta Semana Nacional de Ciencia y Tecnología
La décima sexta Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCYT), que se lleva a cabo en las diversas instalaciones de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), está ocasión bajo el tema de “Año internacional de la astronomía”, tiene hasta el día 30 de octubre variadas actividades dirigidas a niños, niñas, jóvenes y público en general.
En el edificio COMPLEX de la máxima casa de estudios se encuentra el Centro Móvil Itinerante de Ciencia y Tecnología de los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN), donde estudiantes de educación básica y media superior pueden hacer prácticas en el módulo interactivo destreza de pulso, además podrán observar los tipos de nubes que existen, así como el desarrollo de vida de la mosca y el mosquito; igualmente cuentan con disecciones de pescado, serpientes, conejo y esqueletos de perro, gato y gallina, entre otras acciones.
De la misma forma en el mencionado edificio, efectúa prácticas recreativas y talleres el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las cuales consisten en ubicación de la entidad, ríos y orografía, inducción sobre las principales actividades del INEGI; hasta el momento se han formado grupos de 10 a 12 estudiantes, pero no se cuenta con un cupo limitado.
Conjuntamente se realizan otros talleres denominados Poliedros Matemáticos, para estudiantes de secundaria y Cometas, enfocado para pequeños de 6 años o dependiendo el público que se tenga son los talleres que se imparten, cabe señalar que ahí se les proporciona el material para su trabajo y el cupo es de 40 personas; por su parte en el Planetario, es para el público en general, pero sólo se aceptan grupos de 25 personas, ya dentro de éste se les explica sobre las constelaciones, la cultura griega, egipcia y maya, en un tiempo de 30 minutos.
La Dirección de Infraestructura Académica, lleva a cabo pláticas sobre el uso de Internet, sobre las PC en el Área de Soporte Técnico, igualmente hacen un recorrido por las diferentes áreas de la Dirección en grupos pequeños; simultáneamente hacen actividades recreativas para los estudiantes de educación básica.
Del mismo modo en la biblioteca magna se hacen visitas guiadas, donde se les da a los estudiantes de educación media superior y superior, un recorrido virtual sobre las áreas y servicios que conforman la biblioteca magna y la hemeroteca, para que los alumnos sepan para qué y cómo puedes accesar a los servicios que prestan éstas; paralelamente se efectúan proyección de videos científicos.
Es importante destacar que las actividades que se realizan en el COMPLEX son de las 9:00 a las 19:00 horas, mientras que las de la biblioteca magna son de 9:00 a las 17:00 horas.