Archivo

» Es desarrollada la primera Jornada de Investigación en el Área de las Ciencias Económicas y Administrativas de la UAN

Tepic, Nayarit, 27 de octubre de 2009

fotoA través de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Nayarit, se realiza la primera Jornada de Investigación en el Área de las Ciencias Económicas y Administrativas, en la cual participan los programas académicos de las Unidades Académicas de Economía, Turismo y Contaduría y Administración.

Se informó que uno de los pilares fundamentales de la reforma académica es el desarrollo de la investigación, por ello se sumaron los esfuerzos de las tres unidades para llevarlo a cabo, con el apoyo del coordinador de área: Juan Francisco Gómez Cárdenas.

Contando con la presencia de los directores de la UACyA y UAT, José Francisco Haro Beas y Jorge López Córdova, respectivamente, así como el coordinador de vinculación de la investigación, Edel Soto Ceja, se destacó que las expectativas de esta jornada son amplias, con intención de repetirla semestralmente, debido a la convergencia de temas y participación de alumnos y académicos.

De esta forma, siendo sede del evento la Unidad Académica de Contaduría y Administración, la secretaria de Docencia de la UAN, Xóchitl Castellón Fonseca, declaró formalmente inaugurada esta jornada del Área de Ciencias Económicas y Administrativas.

De manera simultánea se llevaron a cabo en cuatro salas, actividades a cargo de docentes, quienes realizaron presentaciones de investigaciones, videos, y demás acciones de diversos temas previamente trabajados, así mismo, los estudiantes becados en el proyecto DELFIN efectuaron intervenciones al abordar la temática con la que participaron en el mismo.

En la sala 1, los docentes Amanda Carrasco, Javier Robles Zepeda y Antonio Márquez González abordaron las temáticas de “Diagnóstico situacional de las redes de cómputo en el estado de Nayarit”, “El impacto de las cajas solidarias en la capitalización del sector agrícola en Nayarit” y “Dinámica demográfica, cambio económico y de uso de suele en el municipio de Bahía de Banderas (1970-2005)”, respectivamente.

Asimismo los también catedráticos Benito García Carmona, Luz Angélica Ceballos, Bertha Villaseñor y Lourdes Martínez González participaron diversas ponencias, como “El rescate del conocimiento vernáculo, para realizar una propuesta de desarrollo étnico ecoturístico mancomunado, de la región wixarica del embalse de la presa hidráulica Aguamilpa”, “Los efectos del desarrollo turístico en Bahía de Banderas”, “Turismo residencial en Sayulita” y “Lúdica, estratégica didáctica”.

Los jóvenes universitarios Daniel Osuna Madrigal, Thamara Sillas, Lenny Alexander Ramos, Yuridiana Alemán Muñoz, Dagoberto Jacobo Garrafa y Leonardo García Mondragón participaron con sus respectivas temáticas: “ La innovación tecnológica como ventaja competitiva en las PYMES de la ZMG”, “Uso de las TICs a partir del acceso a los centros de cómputo por los egresados de la UAN”, “Robots de rescate: rescatistas (programación)”, Minería de datos en la captación de alumnos del Tecnológico de Monterrey”, “ Recursos naturales: neoalternativa para el crecimiento económico en México (1999-2009)” y “El inglés como instrumento socioeconómico en las zonas turísticas del estado de Chiapas”.

En la sala 2, las estudiantes Carito López y Esmeralda García Arjona desarrollaron las presentaciones de los temas “Crisis Financiera y empleo informal: el caso de México”,  “El papel de las instituciones en la relación crecimiento económico y recursos naturales en México”, por su parte el docente Eduardo Meza Ramos participó con los temas “ Efectos de las políticas públicas del agua en el desarrollo sustentable de la RCO de México”, “El desarrollo de Nayarit por indicadores de gestión, resultados y competitividad”, “Nayarit: desarrollo económico y migración” y “Desarrollo convergente y club de municipios pobres en Nayarit”.

También la docente Amanda Carrasco participó con el tópico “Caracterización, evaluación y propuestas de desarrollo regional”,  Edel Soto Ceja con “Impacto económico del cambio climático en el estado de Nayarit”, Armando Ramírez Jiménez con “Plan de ordenamiento urbano local del centro del Poblado de Huajicori, Nayarit”, Martha Alicia González con “Análisis de la situación actual del idioma inglés en los estudiantes talentos registrados en el programa DELFIN 2007” y Antonio Saldaña Salazar con dos ponencias: “EXACRI como requisito de permanencia. Caso: Unidad Académica de Turismo de la UAN” e “Impacto del examen de inglés en los estudiantes de niveles básicos de las licenciaturas en Turismo, después de haber cursado la unidad de aprendizaje con tres docentes responsables de su preparación, ésta última también fue presentada por Eusebio Rodríguez Hernández de forma simultánea en otra sala.

En la sala 3, docentes de la UAN también tuvieron una intervención en esta jornada: Felipe Hernández Guerrero, “Crecimiento económico y convergencia regional: Nayarit y la región del pacífico mexicano (1993-2006)”, Octavio Camelo “Propuestas para la reactivación económica de la zona rural del municipio de Tepic” y “Políticas de fomento empresarial”; Guadalupe Vizcarra, “Gestión de información para el trabajo académico en los estudiantes de cuarto grado de la Unidad Académica de Economía de la UAN en el periodo de enero-julio de 2008” y José Ramón Olivo con “Procesos y productos de la investigación en la UAN” y “La evolución y situación actual de la investigación en las entidades académicas de la UAN”.

En el mismo espacio los estudiantes Mireya Ibarra Reyes,  Kitsia Herrera y Miriam Lizbeth Valdivia Arellano participaron con “”Distribución del ingreso y desarrollo humano en Nayarit (1990-2005)”, “La reforma universitaria y las mujeres egresadas” y “El estudio del paisaje”, asimismo los catedráticos Griselda López Rosales y Luis Rivas Gómez los temas “Impacto de los programas generales de reconocimiento de la UAN en la motivación del personal docente de la UAT” y “La pertinencia de las teorías administrativas en el contenido programático de la unidad de aprendizaje de introducción a la administración del TB del área de ciencias económicas y administrativas” .

Finalmente en la sala 4, los docentes Cuauhtemoc González Vega, Lidia Martínez García, Hermilio Hernández Ayón y Ulises Castro Álvarez expusieron los trabajos de “ Expectativas sobre el impacto que a la economía nayarita ocasionaría la aplicación del IVA a los alimentos, medicinas y libros”, La gestión del conocimiento como respuesta al entorno competitivo de las empresas medianas de Tepic, Nayarit”, “Impacto económico ambiental en área de influencia del proyecto carretero crucero de San Blas-Límites con Sinaloa” y “Desarrollo regional y turismo: Estructuras socioeconómicas conformadas durante el periodo 1980-2000 en la región costa sur de Nayarit, México”.

En dicha mesa los temas “Estado del arte acerca de los modelos para medir el capital intelectual”, “Capital social y responsabilidad social”, “Ecoturismo en Mexcaltitán, Nayarit. Una alternativa viable para el desarrollo sustentable” y “Empresas socialmente responsables en el Estado de Nayarit” fueron desarrollados por los estudiantes Laura Berenice Peña, Cinthya Alcalá Cuevas, Deysi Castañeda Romo y Samuel López.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba