Archivo

» Coordinadores de programas académicos de la UAN asistieron al Congreso Nacional de Posgrados

Tepic, Nayarit, 23 de octubre de 2009

fotoEl Consejo Mexicano de Estudios de Posgrados, A. C., agrupa a todas las Instituciones de Educación Superior (IES), privadas y públicas que ofertan programas de posgrados y que les interesa estar agremiadas en este organismo, el cual tiene como objetivo impulsar y asegurar la calidad de los programas de posgrados,  apegados a las políticas nacionales que establece el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) pertenece a dicho organismo desde 1998, lo que ha sido de gran utilidad para la institución porque le ha permitido tomar parte de las decisiones en materia de posgrado a nivel nacional, además de estar en contacto directo con la gente que hace el mismo quehacer pero en otras instituciones y que persigue los mismos objetivos: tener posgrados de calidad, informó Alma Rosa Rojas García, directora de Posgrado.

Asimismo comunicó, que el Consejo Mexicano cada año organiza el Congreso Nacional de Posgrado, el cual tiene varias vertientes relacionadas a los temas de los posgrados; una de ellas es la expo oferta de posgrado, que se lleva a cabo con la participación de todas las instituciones agremiadas a este organismo y que van a ofertarlos en dicha expo como parte del mismo Congreso.

Otra de las actividades, es la presentación de conferencias magistrales y mesas de discusión a cargo de los directivos del CONACYT y el Consejo Mexicano de Estudios de Posgrados (COMEPO); de la misma forma Rojas García añadió, que existe otra fase donde todos los asistentes interesados en temas de posgrado; que varían año con año en relación al mismo posgrado van a presentar trabajos de investigación como ponentes, cuyos resultados les han dado la oportunidad de modificar sus programas y llegar a la calidad que se busca.

Este año es el primero en el que se invitó a coordinadores de algunos programas de la UAN, sobre todo a aquellos que aplicaron a la convocatoria 2009 del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad, comentó la directora de Posgrado, ya que es importante que se vayan sumando a estos eventos en los cuales se dan a conocer las políticas nacionales que se están trabajando, “también son ellos nuestros aliados para que los programas vayan llevándose a la calidad, la intención es que en el siguiente año se sumen más coordinadores y docentes a la asistencia de este tipo de congresos que ayudan a fortalecer lo que estamos haciendo, pero que también da información de lo que se está realizando en otros lados”, enfatizó.

Cabe señalar que el coordinador del Posgrado de Ciencias Biológico Agropecuarias, Diego García, el coordinador de la Maestría en Desarrollo Económico Local, Eduardo Meza y el coordinador de Posgrado de Odontología, Rogelio Díaz, fueron quienes asistieron al Congreso Nacional, el cual se efectuó del 12 al 14 de octubre de este año en la ciudad de San Luis Potosí; lo que Alma Rosa Rojas calificó como importante, puesto que de esta forma todos hablarán el mismo lenguaje y será más fácil poder establecer las políticas que puedan ayudar a mejorar los programas con la participación de todos los coordinadores.

La participación de la UAN cada año ha sido mejor explicó Rojas García, “nos han integrado moderando mesas, cada año nos hemos ido involucrando más, además hemos hecho presencia contribuyendo en el desarrollo del posgrado del COMEPO, sobre todo que la UAN esta presente y tiene un interés real en fortalecerse a través de la participación de ellos con nosotros y nosotros con ellos; igualmente en el marco de estos eventos y en relación a la región centro occidente, se han aprovechado para hacer reuniones específicas para tomar acuerdos que atañen a las políticas que se dictan en el Congreso”.

La directora de Posgrado expresó, que la meta es que toda la información obtenida de las experiencias de otras instituciones y de las políticas que está dictando el CONACYT, es capitalizar todo para ir llevando los programas de la UAN a la calidad, para que sean acreditados por el Padrón; “actualmente propusimos 4 evaluaciones, estamos esperando resultados; pero independientemente de éstos, trabajamos en la organización de los programas que se tienen para irlos encaminado a la calidad y en la siguiente convocatoria participar con nuevos programas”, acentuó.

Las temáticas del Congreso vertieron, sobre redes académicas, polos de desarrollo y descentralización del posgrado; los trabajos que se presentaron tuvieron que ver, con las redes y la vinculación, la evaluación y acreditación del posgrado, los egresados y la titulación, los problemas estructurales del posgrado y algunos estudios de caso que se presentaron, comunicó Rojas García.

“Sigamos trabajando en esta línea que es un trabajo de equipo y un beneficio que será no solamente para la universidad como institución educativa, sino para los profesores y principalmente para los estudiantes”, finalizó Alma Rosa Rojas.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba