Archivo
» La UAA de la UAN participará en la XVI Semana Nacional de Ciencia y Tecnología
La Universidad Autónoma de Nayarit a través de la Unidad Académica de Agricultura abrirá las puertas de la ciencia a estudiantes de primaria y secundaria del estado, luego de la inauguración de la XVI Semana Nacional de Ciencia y Tecnología que se llevará a cabo a las 10:00 horas del día lunes 26 de octubre en el auditorio de la Biblioteca Magna.
Sirino Cortes Pérez, docente de dicha unidad académica y coordinador de la XVI Semana de Ciencia y Tecnología de la UAA, explicó que el objetivo de esta semana de la ciencia, es que los niños y adolescentes del nivel básico se acerquen a la ciencia, de una forma directa y práctica.
Enfatizó que se realizarán, conferencias de temáticas diversas, visitas a los viveros, demostraciones de procesos agroindustriales, recorridos a las parcelas experimentales, a los laboratorios de cultivo de tejidos, a los campos agrícolas experimentales, al laboratorio de Bromatología y área de maquinaria agrícola, y para dar un toque de diversión se realizarán algunos Rally científicos.
Destacó que es necesario que los estudiantes se acerquen a la realidad de la ciencia, es decir, en ocasiones se piensa que el científico es alguien con barba y bata blanca, pero en realidad no es así, el científico es alguien comprometido con la sociedad porque busca resolver la problemática que les aqueja. En este sentido, dijo, nos preocupa el que conozcan la aplicación de conocimientos a favor de la sociedad nayarita, porque se necesita que los niños y jóvenes lo vean como algo que esta a su alcance y que en un futuro sean capaces de desarrollar proyectos por sí mismos, en beneficio de su entorno.
Recordó el origen de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, la cual dijo, surgió en 1994 de la Alianza Norteamericana para el Entendimiento Público de la Ciencia y la Tecnología. En ella intervienen la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos (NSF), el Ministerio de Industria de Canadá y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México. En 1995, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile se sumó a este esfuerzo de cooperación.
La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología es un foro por medio del cual millones de niños y jóvenes mexicanos conocen las múltiples posibilidades que ofrecen las áreas de la ciencia en los campos de la actividad productiva, la investigación científica y la docencia. Su misión es promover la ciencia y proyectarla como pilar fundamental del desarrollo económico, cultural y social de nuestro país. Comparten este propósito las instituciones educativas, asociaciones científicas, secretarías de estado, empresas, centros de investigación, museos de ciencia y gobiernos estatales.
El CONACYT coordina la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología con el apoyo de las autoridades educativas estatales. La Semana se realiza año con año en todo el territorio nacional y se concreta en eventos creativos y propositivos de científicos, maestros, divulgadores y empresarios.