Archivo
» Se inauguró el proyecto de arte llamado: “Dualidad”
En la biblioteca magna de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se inauguró el proyecto de arte llamado “Dualidad”, de José Ignacio Navarro Espinoza y Lizbeth Robles Jiménez, la directora de Desarrollo Bibliotecario, Clara Orizaga Rodríguez a nombre del rector de la máxima casa de estudios, Omar Wicab Gutiérrez, dio la más cordial bienvenida al público en general, así como a los jóvenes artistas universitarios, y les deseó que dicha exposición sea la primera de muchas más y que sigan expresando su arte en todos los confines de la nación.
A lo largo de la presentación Orizaga Rodríguez explicó, que José Ignacio Navarro es oriundo de Zacatecas, donde nació el 25 de febrero de 1989, pero por motivos del trabajo de su padre, vivió en varios estados de la republica como Jalisco, Michoacán, Colima, entre otros, donde tuvo la oportunidad de introducirse en las Artes Plásticas desde temprana edad iniciándose en dibujo; actualmente reside en Tepic, Nayarit y es un joven prometedor que estudia la licenciatura de Comunicación y Medios en la UAN.
Por su parte comentó, que Lizbeth Robles nació el 22 de Julio de 1989 en Tepic, Nayarit; sus primeros encuentros con las artes fueron a la edad de 12 años cuando ingreso al Ballet Folklórico Senka Mahuistik donde aprendió danza y Artes Plásticas, ya que ella misma preparaba la utilería que se necesitaba para cada estampa que debían representar; actualmente es una chica talentosa que estudia en nuestra alma mater, la licenciatura de Psicología.
“José Ignacio y Lizbeth se llegan a conocer en la UAN al coincidir en una unidad de aprendizaje que cursan juntos; sus ideas y el gusto de las artes han sido la coyuntura que fortalecen sus lazos de amistad y ahora emprenden un proyecto de artes juntos”, departió Clara Orizaga.
Dualidad, es el título que han elegido porque consideran que este describe ampliamente su trabajo artístico, manifestó la directora de Desarrollo Bibliotecario, ya que para ellos hablar de dualidad es hablar del límite entre lo bueno y malo; pretenden crear en el espectador una revolución mental para que cada individuo perciba las máscaras e identifique la historia que mejor le parezca.
“Estamos muy agradecidos de que aprecien nuestro trabajo; las máscaras de nuestra exposición pueden tomarlas y probárselas; cada máscara tiene una historia, cada historia narra como las personas pueden caer en el juego de víctima o victimario, porque nunca sabemos cuando podemos estar frente a uno o convertirnos en uno de ellos”, platicó José Ignacio.