Archivo

» Inician los trabajos del Foro 2009 Innovación de la educación media superior y superior

Tepic, Nayarit, 19 de octubre de 2009

fotoDieron inicio los trabajos del Foro 2009, Innovación de la Educación Media Superior y Superior: Construcción de nuestro futuro, que organiza la Universidad Autónoma de Nayarit a través de la Unidad de Innovación Universitaria, los docentes e investigadores universitarios que participarán en esta jornada académica se dieron cita para iniciar con estas actividades.

Saúl Aguilar Orozco, director de la Unidad de Innovación Universitaria, dio la bienvenida a los participantes y a los coordinadores de las mesas de trabajo, las cuales abordarán las siguientes temáticas: La Generación del Conocimiento Fundamento de las Funciones Universitarias; Integración de los Niveles Universitarios; Cuerpos Académicos y Academias: Sentido, Integración y Operación; Tutorías Académicas; Los Procesos de Aseguramiento de la Calidad y Evaluación Institucional.

La articulación de las funciones sustantivas, la operación de los nuevos órganos de gestión académica, la integración de las áreas académicas, la investigación científica como eje articulador, los procesos educativos centrados en el aprendizaje, la transparencia de la información, la resignificación de los procesos de formación, el flujo efectivo de información interinstitucional, los procesos de evaluación participativa y articulada, la participación de la sociedad en torno a la Reforma Universitaria; éstas son algunas de las problemáticas generales que preocupan y que serán abordadas en este foro.

Explicó a los participantes que se diseñó un espacio en Gmail, sitio en el que encontrarán lecturas básicas previas, las cuales se presentan en forma ordenada y dividida en los seis grupos o sesiones, sin embargo; podrán tener acceso a toda la información y tendrán la oportunidad de colaborar con sus opiniones a través de foros de discusión.

El seminario tiene un valor curricular de 40 horas: 12 serán cubiertas en 3 sesiones semanales de discusión de materiales de lectura, de 4 horas cada una; 18 en sesiones de 6 horas durante 3 días consecutivos y, 10 horas de trabajo independiente. Las siguientes sesiones se desarrollarán los siguientes días: los lunes 19 y 26 de octubre y del miércoles cuatro al viernes seis de noviembre.

De esta forma, los participantes universitarios comenzaron ya, con la revisión de información para posteriormente desarrollar un producto académico, mismo que será presentado en el Foro 2009, Innovación de la Educación Media Superior y Superior: Construcción de nuestro futuro.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba