Archivo
» Integrantes del CA de “Economía, desarrollo y espacio” participaron en el XIX Coloquio Mexicano de Economía, Matemática y Econometría
El Cuerpo Académico (CA) “Economía, desarrollo y espacio”, participó en el XIX Coloquio Mexicano de Economía, Matemática y Econometría, con sede en la escuela de Economía del Politécnico Nacional, en la Ciudad de México, el cual se realizó del 5 al 9 de octubre, comunicó Héctor Ramón Ramírez Partida, integrante del CA.
“Es una de las actividades que tenemos con los estudiantes, en esta ocasión se invitó a los alumnos para que prepararan algún tema referente a econometría, para así poder participar en el coloquio, se decidió participar con dos ponencias, donde estuvieron asesorados por mi, como parte del mismo curso de econometría”, señaló Ramírez Partida.
En el mencionado coloquio expusieron dos proyectos, “Economía urbana y política económica: el caso de Tepic, Nayarit”, presentado por, Aldo Gregorio Castro Romero, Alma Guadalupe Sillas Ortega, Arturo Alejandro Zavala Miramontes y Rodolfo Llamas Martínez.
Aldo Gregorio, estudiante de la Unidad Académica de Economía de noveno semestre, de la vertiente “Economía de una empresa” explicó, que es un estudio acerca de cómo es el crecimiento urbano y sus implicaciones económicas, sociales y culturales, que va inmerso al crecimiento de la capital del estado, “se midieron las políticas económicas que se están implementado para generar el desarrollo y qué impacto generan a la sociedad; esto fue nuestra primera aproximación al tema y creo que la idea se debe continuar como línea de investigación”, acentuó.
El estudiante de Economía comentó, que el objetivo con dicho proyecto es generar una planeación estratégica en cuanto al desarrollo y crecimiento de la urbe, cómo generar un crecimiento que vaya a la par con las necesidades de la sociedad para su óptimo desarrollo, en cuestión de áreas verdes, espacios recreativos, entre otros.
“La dinámica que se manejó en este coloquio en relación a las ponencias fue no solo exponer ante estudiantes universitarios, sino que también hubo ponencias de doctorantes, uno de ellos de la Universidad de Cancún; con un preámbulo tan grande fue difícil tratar de igualarlo, pero creo que como equipo lo hicimos muy bien para ser la primera vez”, subrayó Aldo Gregorio.
Asimismo añadió que en la introducción de su proyecto dieron una aproximación sobre el estado, las actividades económicas principales, su población, municipios, entre otras características, para ubicar a la gente en el contexto, después pasaron a desarrollar la investigación, utilizando el método econométrico con introducciones múltiples; esto con el fin de analizar que tan dependiente es la política económica con relación a la economía urbana, de igual forma presentaron la base metodológica de la investigación, los resultados que les arrojó el modelo que utilizaron, las conclusiones y para finalizar una serie de preguntas y respuestas.
“La experiencia que nos dejó participar en este evento es el haber podido convivir con estudiantes y maestros del Politécnico, UNAM, universidades de renombre y darnos cuenta el nivel que tienen ellos a comparación de nosotros y creo que estamos al mismo nivel académico; personalmente fue un logro muy satisfactorio”, resaltó Aldo Gregorio.
La opinión antes comentada también fue compartida por Héctor Ramón Ramírez, ya que expresó, que los beneficios de haber participado en tal coloquio es que los estudiantes se den cuenta que tanto saben comparados con otros estudiantes del mismo país, “al CA de esta institución nos beneficia porque los mismos profesores estamos integrándonos a los estudiantes, para trabajar juntos y hacer las aplicaciones de las materias que nosotros enseñamos, haciendo que se trabaje en situaciones más reales”.
Otro de los proyectos que se presentó en el coloquio mexicano fue, “La crisis económica internacional y el impacto en Nayarit”, cuyo tópico lo explicaron, Ana Carolina Ruiz González, Irma Mireya Ibarra Reyes, Ernesto Langarica Rodríguez y Jonathan Emilio Haro Navarrete.
Dicho tema consistió en ver cual ha sido el impacto que ha tenido la crisis económica internacional en los diferentes sectores más importantes del estado; “nosotros tomamos como referencia el sector turismo, con la meta de saber si realmente afectó la crisis económica internacional al estado en cuanto a turismo e hicimos una comparación entre la influencia turística y la derrama económica, entonces a partir de ahí llevamos a cabo una regresión con el programa EVIEWS, para ver que tanta relación hay entre la crisis económica internacional y el impacto negativo que ha tenido en la influencia turística”, declaró Ana Carolina.
Conjuntamente añadió, que la ponencia estuvo integrada por cuatro partes, introducción, marco teórico, donde hablaron de todas las crisis económicas que se han desarrollado en el periodo del capitalismo, iniciando con la de 1929, metodología y conclusiones; “haber participado en el coloquio fue gratificante y enriquecedor académicamente, porque pudimos presenciar diversas ponencias, algunas más elaboradas, ya que eran presentadas por maestros y doctorantes”, enfatizó Ana Carolina.
Héctor Ramón Ramírez manifestó, que el coloquio mexicano se lleva a cabo cada año, sin embargo está es la primera ocasión que como CA y llevando estudiantes participan; “todos los estudiantes recibieron un reconocimiento como ponentes, por la presentación que llevaron y a parte dentro del mismo coloquio se organizaron talleres donde los alumnos fueron participes en dos de ellos, de los cuales también se les entregó reconocimiento”, indicó.
Algunas de las universidades que participaron en tal evento fueron, la universidad de Veracruz, la de Sonora, la Benemérita Universidad de Puebla, la UNAM, la UDG y la UAN, comentó Ramírez Partida.
Cabe señalar que los talleres en los que los estudiantes de la UAN participaron, se denominaron, “Análisis econométrico con EVIEWS” y “Simulador de negocios”