Archivo

» Se convoca al XXVII curso-diplomado internacional de edafología “Nicolás Aguilera”

Tepic, Nayarit, 15 de octubre de 2009

foto La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Ciencias Medio Ambientales CSIC, España y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit (COCYTEN), convocan al XXVII curso-diplomado internacional de edafología “Nicolás Aguilera”, del 3 de noviembre al 4 de diciembre de 2009.

El curso está orientado a profesionales, estudiantes y posgraduados en Biología, Agronomía, Ingeniería Agrícola, Agroecología, Ciencias de la Tierra, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Químico Fármaco-Biólogo, Geografía, Geología, Ingeniería Ambiental y carreras afines.

El programa se desarrolla en 4 módulos, el I denominado, el suelo como sistema, II constituyentes del suelo y sus funciones, III productividad, manejo sustentable y riesgos ambientales, IV degradación y rehabilitación del suelo; de 200 horas en total: 150 horas de clases teóricas y 50 horas prácticas en campo.

El XXVII curso-diplomado, tiene como objetivo brindar a los asistentes la oportunidad de actualizar y profundizar sus conocimientos en Ciencias del Suelo. Incluye consideraciones sobre los problemas actuales de los suelos en biomas representativos de Nayarit. Expone las bases científicas y los últimos avances de la investigación edafológica en los temas vinculados con los procesos hidrológicos, en el contexto de una agricultura sostenible, de la conservación de la potencialidad productiva, del manejo racional del suelo como un recurso natural (no renovable a corto plazo) y de la protección de los ecosistemas terrestres.

Contempla, a su vez, la aplicación de índices de calidad con respecto a la multifuncionalidad de los suelos en la naturaleza, así como las posibilidades de rehabilitación de los ecosistemas, ante los procesos de degradación inducidos por la erosión, salinización, contaminación y desertificación.

En el mencionado curso-diplomado se contará con la participación de profesores e investigadores de varias universidades e instituciones nacionales y extranjeras como España, Argentina, Austria, Cuba, Alemania, Estados Unidos y Rusia.

El horario del curso será de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs. y de 16:00 a 19:30 hrs. la cuota de recuperación radicará en, $3,000 / $750 por módulo, para estudiantes y profesores de la UAN, $5,000 / $1,250 por módulo, para estudiantes y profesores externos y $10,000 / $2,500 por módulo, para técnicos agropecuarios.

Cabe señalar que la sede será la máxima casa de estudios y se efectuará una conferencia inaugural a cargo de Jaime Porta, de la Universidad de Lleida, España, mientras que la conferencia de clausura la realizará Jorge Batlle Sales, de la UV, de España.

Informes e inscripciones, en la Unidad Académica de Agricultura km. 7.5 carretera Tepic-Puerto Vallarta, Xalisco Nayarit, Tel. 311 2118816, correo electrónico: cursoedafologia@uan.edu.mx

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba