Archivo
» Se imparte el seminario taller de “Políticas públicas”
En el aula magna del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Fabián Alejandro Gerónimo Castillo, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), imparte el seminario taller de “Políticas públicas”, con un valor curricular de 12 hrs. dirigido principalmente a estudiantes y profesores de ciencia política, pero también a alumnos invitados de otras carreras y funcionarios públicos.
El objetivo general de dicho seminario es que los participantes empiecen a identificar las características académicas y metodológicas de las políticas públicas, lo que son y no son; “en ocasiones existen discursos en los que se habla mucho de políticas públicas, se dice que tal acción, actividad u obra está elaborada con políticas públicas, sin embargo muchas veces dista que en términos metodológicos, académicos, de investigación y prácticos, sea una política pública”, señaló Gerónimo Castillo.
En este sentido, se dotará a los asistentes de herramientas teóricas y prácticas, para que ellos identifiquen y puedan elaborar de manera general una política pública, principalmente municipal, ya que esta actividad no se limita tan solo a obra pública o programas, sino que es un conjunto de acciones donde se interrelaciona sociedad, gobierno, especialistas y organizaciones de la sociedad civil.
Agregó, que la actividad municipal es fundamental para el caso de Nayarit que tiene 20 municipios, los cuales son 20 realidades diferentes y dentro de éstas la complejidad sobre la agenda pública es primordial, lo que considera es una herramienta importante de primer orden para los politólogos.
Fabián Alejandro Gerónimo comentó, “este seminario taller es más heterogéneo, pero esto no opta para que sea también rico en reflexiones, estudios de caso, en preguntas de diferentes miradas, entre otros, la participación de los estudiantes y profesores de ciencia política es muy activa, proponen y dicen qué se puede tomar como política pública”.
De la misma forma explicó, que el hecho de dedicarse a las políticas públicas deja beneficios personales, académicos, de investigación y económicos, además resaltó, que la venta de un análisis de políticas públicas está fincado sobre una doble mirada, la primera es la teórica y la segunda la práctica, lo que resulta ser una oportunidad importante para que los alumnos empiecen a conjugar lo que están aprendiendo en las aulas con otro tipo de experiencias.
El profesor de la BUAP definió, que fue a través de Abel Gómez Gutiérrez, coordinador del Programa de Estudios de Investigación sobre la Cuenca del Pacífico que se dio la propuesta de trabajo, que se hizo a partir de la institucionalización del Cuerpo Académico (CA) estudios internacionales, “en este sentido estamos tratando de armar un CA de manera interinstitucional, de redes de CA y al mismo tiempo intercambio de experiencias, esta es una oportunidad fundamental para que empecemos los vínculos de cambio entre la UAN y la BUAP, ya hay propuestas y se empiezan a concretar los proyectos, que implican intercambio de profesores, actividades conjuntas, académicas, de investigación e intercambio de alumnos”, enfatizó.
Cabe señalar que en el seminario taller se exponen temas como, racionalidad y funcionalidad de las políticas públicas, municipio y políticas públicas, políticas públicas municipales: gestión ciudadana y administración gubernamental, entre otros.