Archivo
» Participa senador de la república en el seminario “De aquí y de allá. Migración y desarrollo local”
El senador por Nayarit, Francisco Javier Castellón Fonseca, dictó una conferencia abordando el tema de desarrollo económico y movimiento de la población en México durante la última década; en ella expuso las condiciones en que se han desarrollado las regiones de México en los últimos años y cómo las políticas neoliberales que se han impuesto a nuestro país han provocado movimientos de la población en la medida en que se fomentan o deprimen sectores económicos involucrados en este cambio de modelo.
Abordó que las regiones que más se han visto afectadas, son aquellas donde se encuentran ubicadas en un mayor porcentaje la agricultura campesina e industria tradicional destinada al mercado interno.
Nayarit es el estado que más ha sido afectado en términos porcentuales del PIB, por el cambio de política económica, ya que nuestra entidad tenía un cierto modelo de desarrollo, y al cambiar el modelo cambian las condiciones de vida de la población, donde mucha de ésta ha migrado y la situación económica actual sigue siendo deficiente.
“Es muy claro que la relación entre los movimientos de la población y la actividad económica tiene su relación con la demanda de trabajo, en la mayor parte de las regiones donde no existe una reserva de trabajo que venga a soportar un incremento en la actividad económica cada vez mayor, en esa medida los procesos de flujo de mano de obra son cada vez más fuertes de una región con respecto a otra o de un país a otro”.
Al hablar de la crisis económica global que estalló en el año 2008, la consideró como “tormenta sobre mojado”, puesto que afecta fundamentalmente a sectores que habían sido favorecidos por la política neoliberal de apoyo a las exportaciones, sin embargo ésta había afectado ya a una serie de regiones y de sectores de la población, por ello que una crisis viene a ubicarse sobre la otra.
Haciendo referencia a este tema, ubicó en él a estados como Yucatán, Chiapas, Tabasco, Morelos, Zacatecas, Michoacán y Nayarit, donde la caída de los sectores desfavorecidos ha venido a traer serias repercusiones.
Menciona finalmente que las condiciones actuales son muy difíciles y la única salida es luchar por un cambio en la política económica del país, un cambio que fortalezca el mercado interno y sectores nacionales que sean innovadores, garantizar un escalonamiento entre la economía que está viendo al mercado mundial y la economía que trabaja para el trabajo interno, pero que puede a su vez hacer una conexión fundamental en este aspecto.