Archivo

» Se abordó el tema de Política Migratoria de los EUA en la era del presidente Barak Obama

Tepic, Nayarit, 2 de octubre de 2009

fotoEn el marco del seminario “De aquí y de allá. Migración y desarrollo local”, que se lleva a cabo en la Universidad Autónoma de Nayarit, a través de la Unidad Académica de Economía, se desarrolló el panel “Política migratoria de los EUA en la era del presidente Barak Obama”, donde participó el cónsul regional de prensa y cultura, Christopher L. Teal.

El diplomático comentó que el tema mencionado es de sumo interés y es fundamental que se realicen cambios en los proyectos de ley, en lo cual hay mucha expectativa y se esperan modificaciones positivas al respecto.

“En Washington actualmente están iniciando las reuniones para analizar reformas, en mi opinión personal creo que es necesario aplicarnos en el tema, ya que el sistema que tenemos no está funcionando correctamente ni está dando soluciones”.

Agrega que en la nueva administración existen varios retos, uno de ellos es la crisis económica global, guerras que son necesarias terminar con la finalidad de la seguridad de los ciudadanos, asimismo hay desempleo, y también reformas de salud inminentes.

“Hay una serie de proyectos de ley frente al congreso, se está actuando en ello y recientemente, en la cumbre de líderes de América del Norte, el presidente Barak Obama habló abiertamente en relación al tópico de la política migratoria, donde señaló que una vez que finalice algunos de los otros temas mencionados, él piensa retomar actividades con respecto al nuevo proyecto de ley de reforma migratoria”.

Añadió que este tema es sumamente polémico en EUA con respecto a organizaciones de sociedad civil, prensa, políticos, etc., por ello que la administración busca aliados que formen parte de la negociación para ponerse de acuerdo en varios puntos estratégicos.

“Es imposible adivinar la ruta que el proyecto tomará, ya que en los últimos años este tema ha sido retomado en busca de modificaciones, pero fracasó dos veces y no recibieron la mayoría de votos en el congreso para que se implementaran dichos cambios, no obstante existe el compromiso fuerte por parte del presidente de realizar acciones al respecto”.

Finalmente celebró el interés que tienen los estudiantes de la UAN ante temas de migración y relaciones bilaterales, porque como países vecinos y que tienen mucho en común, es importante que se entiendan bien y analizar lo que está sucediendo en ambos lados de la frontera.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba