Archivo

» Inicia la UAN relaciones con el Instituto Nacional de Medicina Genómica

Tepic, Nayarit, 3 de febrero de 2009

fotoEl rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Omar Wicab Gutiérrez, se dio cita con el director del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), Dr. Gerardo Jiménez Sánchez, con la intención de buscar una colaboración con dicho plantel y que los estudios que ahí se realizan se extiendan hasta nuestro estado.

Wicab Gutiérrez expresó que en el INMEGEN se han realizado estudios para identificar el genoma del mexicano y recientemente publicaron datos en relación a esto; además mencionó que es de vital importancia que la UAN apoye las gestiones del Gobierno del Estado en la creación de un laboratorio que pudiera dar servicios a estos temas

Así mismo, subrayó que tras exitosa reunión se llegaron a tres acuerdos, que se plasmarán en un convenio general y uno específico con el INMEGEN, donde se iniciará una actividad que vincula a ambas instituciones por un periodo de tres años.

A lo largo del primer periodo, se buscará becar a algunos estudiantes nayaritas, no exclusivamente estudiantes de la UAN,  para que reciban capacitación y formación dentro del INMEGEN durante seis meses, posteriormente se trabajaría en investigaciones con financiamiento de parte del instituto, para analizar temas como diabetes, cáncer de mama y cardiovasculares.

Explicó que los estudiantes que intervinieron previamente en la capacitación, participarían de manera intensiva y directa en la investigación, donde se busca identificar características en relación a los tópicos mencionados, que puedan tener aplicación directa en políticas de salud.

Señaló que posteriormente se podría trabajar en un programa local de investigación, acordado con Gobierno del Estado, y apoyar al laboratorio donde se prestarán servicios relacionados a los genes y su incidencia en las enfermedades.

“En este sentido ha habido una colaboración amplia tanto del sector salud, como del sector educativo, del Senado de la república y de la UAN, hay una conjunción de voluntades para iniciar esta primera etapa que concluya con estas investigaciones en Nayarit y con la instalación del laboratorio”.

Finalmente resaltó que se avanzará a pasos decididos, en la obtención de resultados que vayan consolidando el trabajo que se realizará.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba