Archivo
» Rinde el secretario general del SPAUAN primer informe de labores
En asamblea extraordinaria se llevó a cabo el primer informe de labores del secretario general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Porfirio López Lugo, quien, ante la presencia del rector de la UAN, Omar Wicab Gutiérrez, notificó los logros obtenidos en el primer periodo de su administración, que comprende del mes de junio de 2007 a diciembre de 2008.
El secretario general mencionó que en este informe se engloba el trabajo de los primeros dieciocho meses de trabajo, tal y como lo establecen los estatutos, donde se ha desarrollado una dinámica activa de integración de maestros y trabajo activo y en conjunto con las autoridades de la rectoría.
“Hemos tenido un balance positivo, pero esperamos en los próximos dieciocho meses sea superior para poder ofertar mejores condiciones y un equilibrio del salario en función del promedio nacional, por ello les pido a los compañeros seguir unidos en esta dinámica de trabajo armónica”.
Agregó que los cinco principales ejes en que se desarrolla este informe son la unidad, el respeto, la equidad, el compromiso y lo relacionado con los logros y acciones que se han tenido, tratando siempre de que la UAN siga adelante en su proceso de mejoramiento y excelencia académica,
“Seguiremos luchando por que siempre hemos querido que esta sea la mejor Universidad del noroeste y del país, así como por refrendar nuestro compromiso que es buscar el progreso de las condiciones laborales y académicas”.
Por su parte, el rector de la UAN expresó que para la administración central ha sido una labor fácil el poder trabajar en post de la mejora de la situación laboral del personal académico de la Universidad, ya que se ha ejercido un espíritu de trabajo, colaboración y compromiso de parte del secretario general, Porfirio López Lugo y de los delegados.
“Seguimos comprometidos con el reto de seguir optimizando no solamente las prestaciones e ingresos de los docentes, sino que todo aquello que legalmente hace la labor del maestro de la Universidad”, con respecto a ello, mencionó que a la fecha se suman aproximadamente 450 académicos jubilados que han recibido su gratificación o se ha establecido un marco para que ellos reciban el agradecimiento de la institución por los años de trabajo y al mismo tiempo una pensión digna.
Los últimos años- puntualizó Wicab Gutiérrez- hemos emprendido algo que históricamente era un faltante en el trabajo de los maestros, el mejoramiento de sus condiciones de trabajo, el cual fue un compromiso que se adquirió al inicio de la administración rectoral y que con el apoyo del sindicato se ha venido logrando rápidamente no sólo la construcción de mejores instalaciones en todos los niveles de la UAN, sino también el equipamiento adecuado de los espacios de trabajo, las aulas, así como la construcción de cubículos y todo lo que hace que el docente pueda hacer su labor de la mejor manera.
Mencionó que el reto es que en un mediano plazo, el 100% de los académicos de la UAN cuenten con estudios de post licenciatura y con esto se apoye el esfuerzo de la comunidad universitaria de elevar sus estándares de calidad, completar la certificación y acreditación de todos los maestros así como mejorar e incrementar el número de miembros del SNI; todo esto el rector de la UAN lo calificó como esfuerzos que antes se veían lejanos, pero que hoy, a partir del esfuerzo de los docentes, son alcanzables.
De igual manera abarcó el tema del centralismo en el proceso educativo, donde informó que están en construcción dos nuevos campus, en el norte y la costa, en Bahía de Banderas, para así acabar con el proceso optativo que básicamente concentra todas las capacidades de la UAN en la ciudad de Tepic, y así mejorar el acceso de los jóvenes a la educación media superior y superior en todos los rincones del estado.
Finalmente mencionó que los días 16 y 17 de febrero del año en curso, se tendrá una reunión con el director del CONACYT y con el Gobernador del Estado, donde se espera anunciar una inversión en la UAN, con el respaldo de la SEP, para lo que se está denominando “La ciudad del conocimiento”, que será el primer centro articulador de un instituto de investigación, y otro en investigaciones educativas; esto lo consideró como una nueva frontera para la Universidad, que la vinculará directamente para la atención de los problemas de la región en la parte social y productiva.