Archivo
» Se presentó el libro “Cuando la Democracia nos Alcance”
Fue presentado en la Universidad Autónoma de Nayarit el libro “Cuando la Democracia nos Alcance”, el cual es coordinado por Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara, docente e investigadora de esta casa de estudios, el evento se desarrolló en el aula magna del Área de Sociales y Humanidades.
En este texto, investigadoras de diversas instituciones hablan sobre los sistemas de cuotas y agendas de género en Baja California Sur, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco y Nayarit. La colección de ensayos que unen el punto de vista de cinco mujeres que han logrado destacar en su vida profesional, son líderes de opinión que expresan su sentir como mujeres ante esta problemática.
Las autoras de este compendio son: Blanca Olivia Peña Molina, Elena Susana Pont Suárez, María Candelaria Ochoa y María del Rosario Varela Zúñiga y Celia Cervantes Gutiérrez. Fue editado en el 2007 por la Universidad Autónoma de Nayarit y el Centro Cultural Casa Juan Pablo.
Carlos Rea Rodríguez, quien es docente e investigador de la UAN y coordinador del proyecto Pro-Regiones, fue el responsable de presentar el libro, al cual se refirió como una investigación con un excelente contenido de información cuantitativa, por otra parte destacó que ofrece un enfoque detallado de las mujeres que se han dedicado a la política. Explicó que gracias a las experiencias que cada una de las autoras ha vivido, se cuenta ahora con su visión, la cual viaja se extiende a través de la historia y de diversos estados.
“Ante el déficit de representatividad de las democracias contemporáneas, los sistemas de cuotas se consideran como los mecanismos con capacidad de ampliar las bases de legitimación de los regímenes democráticos, puesto que pretenden incluir a las mujeres tradicionalmente excluidas de la democracia formal. Los sistemas de cuotas constituyen una respuesta a la llamada “crisis de representación política” en los regímenes democráticos, ya que parten del supuesto de que una mayor presencia de las mujeres en las legislaturas permitirá incorporar los propios intereses de las mujeres en las políticas públicas”.
Luego de la presentación que hiciera Carlos Rea, Lourdes Pacheco hizo uso de la palabra y narró algunas anécdotas de mujeres que han tenido algún cargo político, en las cuales abordaba aspectos de género. “El grado de Doctor no quita lo cenicienta”, expresó. Posteriormente se abrió un espacio de preguntas y respuestas, en el que las felicitaciones hacia Lourdes Pacheco no se hicieron esperar, por el desarrollo y la coordinación de esta obra.