Archivo

» Dicta ponencia el subprocurador de auditoría ambiental de la PROFEPA

Tepic, Nayarit, 25 de septiembre de 2008

foto En el marco del X Foro de Vinculación de la RCO de la ANUIES,  se dictó la conferencia inaugural, a cargo de Raúl Tornel y Cruz, subprocurador de auditoría ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), donde explicó la importancia del programa nacional territorial ambiental.

“Hablar del programa que tiene la PROFEPA, es involucrarnos en un programa voluntario en el cual se invita a las organizaciones de tipo productivo y gubernamental a inscribirse a éste para adelantar en el cumplimiento de sus obligaciones ambientales”.

Mencionó que la auditoría ambiental es un diagnóstico en el cual se determinan cuales son las obligaciones ambientales de las instituciones, tanto de industria,  comercio, o bien organismos municipales, donde se les especifica los deberes y el cumplimiento de los mismos, otorgándoles al final el resultado correspondiente, ya sea industrialmente o cualquier otro tipo de certificación, dependiendo del giro de la empresa.

“Es un programa muy noble por que al ser voluntario, induce a las actividades económicas y productivas a cumplir con el medio ambiente de manera total sin el temor de una sanción o de una clausura, es un camino para llegar al punto de cumplimiento y de ahí en adelante poder lograr darle a la sociedad esa tranquilidad de que las actividades que están certificadas operan de manera correcta y en consideración con el ambiente”.

De igual manera, agregó que el tema ambiental nos atañe a todos los individuos, por ello que destacó la importancia de incluir temas de éste carácter en los programas académicos de las Universidades e Instituciones de Educación Superior en cada una de las diferentes carreras y disciplinas, ya que de una u otra manera, todas están relacionadas con el medio ambiente.

“Es vital el promover programas de educación continua tales como diplomados, cursos de actualización sobre auditoría ambiental y asuntos ambientales, así como la promoción de la certificación de los Campus de las Universidades e Instituciones educativas del país”.

Mencionó también, que el objetivo de la PROFEPA, es verificar el cumplimiento de la legislación ambiental, por ello resaltó, que la sociedad en ocasiones confunde su función , pero en realidad no aprueba, regulariza, autoriza, ni otorga concesiones o permisos, por ende no es una autoridad normativa.

Además agregó que el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), permite la certificación en varios rubros ya sea geográfico, sectorial e integral; en este último indicó que las empresas núcleo, atraen a sus proveedores a incorporarse al PNAA, creando así una cadena productiva limpia.

En el enfoque geográfico se certifica a las empresas instaladas dentro de los parques o corredores industriales,  así como a destinos turísticos y cuencas, además de municipios, en acciones como manejo integral del agua y residuos,  administración de la calidad del aire, recursos naturales e infraestructura urbana.

Finalmente, y desde el punto de vista sectorial añadió que de las 100 industrias más grandes del país, 97 de ellas se encuentran dentro del PNAA, lo cual es un reflejo del crecimiento de este organismo en los últimos años.

Es importante destacar que a lo largo de este X Foro de Vinculación se ha contado con la participación del titular de la Secretaría de Vinculación y Extensión de la UAN, Cecilio Oswaldo Flores Soto, así como Armando Ramírez Jiménez, representante de nuestra magna casa de estudios en la Red.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba