Archivo

» Hablan sobre resultados del diplomado “Investigación de la Docencia” en la UAN

Tepic, Nayarit, 9 de septiembre de 2008

fotoDocentes que participaron en el Diplomado “Investigación de la Docencia”, que se desarrolló en la Universidad Autónoma de Nayarit a través de la Coordinación de Capacitación Docente, durante los meses de junio a octubre, a cargo de Salvador Vázquez Sánchez, doctor en Ciencia Política y en Semiología por la Universidad de París, hablaron sobre sus experiencias en el desarrollo de este diplomado.
 
Vázquez Sánchez informó que el diplomado comprendió tres módulos, encaminados a la formación de los orientadores y a las inquietudes de los propios profesores, porque fue esencialmente una reflexión sobre como se construye el conocimiento, en términos muy generales, por eso, el primer módulo se llamó Epistemología de la Ciencia.
Sergio Ramón Olivares Jiménez, docente de la Unidad Académica de Medicina, manifestó que como estudiante del diplomado alcanzó los siguientes objetivos: identificar significados y sentidos de las ciencias en general, reconocer algunos elementos y estructuras que vienen a conformar la teoría del conocimiento de las ciencias.

Hasta estos momentos, destacó, los conocimientos adquiridos son de utilidad en la cátedra porque permite estructurar y explicar mejor el contenido de las diferentes áreas. “Como inquietud personal surge el seguir profundizando en el conocimiento de la arqueología, este curso en mi opinión es apenas un curso exploratorio que viene a iniciar el reconocimiento de muchos elementos que conforman el significado”.

María de Jesús Martínez Moctezuma, docente en la Unidad Académica de Medicina, manifestó también su opinión del diplomado: “Nos ha permitido hacer una reflexión al interior de cada uno de nuestros esquemas de conocimiento, de pensamiento, así como analizar la forma en la que esquematizamos nuestras redes mentales. Por otra parte, el enfocarnos y ubicarnos como un elemento fundamental de este sistema, que es nuestra casa de estudios. De pronto es bueno detenerse a reflexionar sobre cuáles son las bases filosóficas de su aplicación, nunca es tarde, siempre es oportuno el pensar sobre el por qué lo hago, dónde están las bases teóricas y las bases fundacionales de su propio quehacer académico”.

Ambos coincidieron al expresar que esperan desarrollar artículos que divulguen la epistemología de la ciencia o sus experiencias en su quehacer cotidiano dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Cabe destacar, que debido al éxito de este primer diplomado “Investigación de la Docencia”, se esta impartiendo actualmente el diplomado “Introducción a la Complejidad Epistémico de la Investigación”, impartido también por Salvador Vázquez Sánchez, que comprende tres módulos: Epistemología de la Ciencia, Introducción a los Modelos Epistémicos y La Ciencia del Texto.

Para mayores informes sobre los diversos diplomados y cursos que se imparten en la Coordinación de Capacitación Docente, puede acudir personalmente al edificio COMPLEX, ubicado en la ciudad de la cultura Amado Nervo, o comunicarse al teléfono 2-11-88-00, ext. 8839 o a la siguiente dirección electrónica: cie@nayar.uan.mx.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba