Archivo
» La UAN será sede del XVI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica 2008
En rueda prensa el rector de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Omar Wicab Gutiérrez, en compañía de Estrella Burgos Ruiz, presidenta de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (SOMEDICYT) y de Saúl Aguilar Orozco, secretario técnico de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, en representación de Francisco Javier Castellón Fonseca, presidente de la misma, dio a conocer los detalles para la realización del XVI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica, que se llevará a cabo en la UAN.
El rector de nuestra máxima casa de estudios explicó que el evento esta dirigido para promover entre los comunicadores, al interior de la UAN y la sociedad, el desarrollo de actividades de divulgación de la ciencia y tecnología.
Resaltó que la ciencia y la tecnología, han sido temas estratégicos para el estado de Nayarit y que la universidad junto con otras organizaciones esta promoviendo con la finalidad de revertir los indicadores que existen en el Estado, para la promoción en general de estos tópicos tan importantes.
Wicab Gutiérrez mencionó que dicho Congreso se realizará del 11 al 14 de noviembre de 2008, además externo estar contento por contar con el respaldo de la SOMEDICYT.
Por su parte Estrella Burgos dijo estar agradecida por la hospitalidad de la UAN y su deseo de acoger el XVI Congreso Nacional, que es uno de los eventos más importantes de la SOMEDICYT.
La presidenta de la SOMEDICYT subrayó, que es una sociedad que se fundó hace 22 años y actualmente son más de 100 miembros, entre investigadores, sobre todo del área de ciencias naturales y comunicadores.
“La idea de esta sociedad es promover la comunicación de la ciencia en toda la sociedad, considerando que hoy en día la ciencia tienen una influencia enorme en nuestra vida y como ciudadanos tenemos derecho saber que hacen y tenemos derecho a beneficiarnos de ese conocimiento”, dijo Estrella Burgos.
Promover la profesionalización de los comunicadores de la ciencia, la creación de modelos de comunicación de la ciencia en áreas como los medios escritos, tales como los museos, la radio y la televisión, son otras de las labores que lleva a cabo la SOMEDICYT.
Durante el XVI Congreso Nacional se mostrará entre setenta y cien ponencias de todo el país, en donde destacará por su importancia el tema “la comunicación de la ciencia que se realiza en las instituciones de educación superior”, para saber qué hacen las universidades así como otras IES para comunicar la ciencia, resaltó la presidenta de la SOMEDICYT.
Estrella Burgos señaló que en el Congreso se contará con la presencia de algunos invitados internacionales como lo son, Alejandra León Castella, presidenta de la Red de Popularización de la Ciencia y la Técnica para America Latina y el Caribe, Antonio Marín, especialista de la universidad de Granada en España y Marc Abrahams, de la revista “Los anales de investigación improbable”, que es quien pondrá la nota humorística al Congreso.
“Ojala que sea un encuentro que motive a los jóvenes de Nayarit a darse la oportunidad de ver qué es esto de comunicar la ciencia, por que además es un trabajo que tiene mucho futuro, ya que la ciencia es parte de nuestra vida cotidiana”, indicó finalmente Burgos Ruiz.
En su intervención Saúl Aguilar manifestó que el diez de noviembre la SOMEDICYT, la UAN y el Comité Organizador van a ofrecer un taller exclusivamente para los medios de comunicación, con una duración de 4 horas, en el que expertos de la SOMEDICYT expondrán algunos temas encaminados a la profesionalización de la difusión de la ciencia y la tecnología, dicho taller será gratuito.