Archivo

» Es inaugurado el Congreso del XIII Verano de la Investigación Científica del Pacifico

Tepic, Nayarit, 28 de agosto de 2008

foto“La inteligencia mexicana está reunida aquí en Mazatlán, el futuro, la semilla de la ciencia”, fueron algunas manifestaciones en las que coincidieron: Florentino Castro López, Secretario de Educación Pública y Cultura, en representación de Jesús Alberto Aguilar Padilla, Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa, Senador Francisco Javier Castellón Fonseca, y Héctor Melesio Cuén Ojeda, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en el evento inaugural de Congreso del XIII Verano de la Investigación Científica del Pacifico (Programa Delfín).

En esta ocasión, la Universidad Autónoma de Sinaloa fue la sede de este magno evento, que se desarrolló en conocido hotel de Mazatlán, a las 18:00 horas del día 27 de agosto del año en curso. Se contó con la presencia de Leopoldo Romano Morales, Presidente del Patronato Administrador del 10% para la UAN, en representación del rector de nuestra Universidad, Omar Wicab Gutiérrez, autoridades municipales, directivos universitarios y los 1,820 jóvenes que realizaron su estancia con 766 investigadores del país.

Haciendo uso de la palabra, el coordinador general del Programa DELFIN, Carlos Jiménez González, explicó que en el desarrollo de este congreso se expondrán 996 proyectos, distribuidos por área del conocimiento. Por otra parte, agradeció al senador Francisco Javier Castellón Fonseca, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, que a través de su gestión coloca históricamente al Programa DELFIN, en la posibilidad más real de obtener recursos de la Federación que vengan a fortalecer las actividades generales del Programa.

fotoAnunció aquí mismo, que a fin de contar con una figura legal que permitiera obtener recursos económicos externos, se aprobó el transformar en Asociación Civil al Programa DELFIN. Por este motivo, informó, que la Secretaría de Relaciones Exteriores concedió el permiso para constituir una AC, bajo la siguiente denominación, Programa Insterinstitucional DELFIN para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico.

Francisco Javier Castellón, dio una gran noticia para este programa, que en reunión previa, celebrada a las 11:00 horas, se tomaron tres compromisos: la institucionalización del programa de formación talentos científicos en el país, la solicitud de 150 millones de pesos para fortalecer y hacer crecer este programa, sostener un encuentro con el Consejo General del Programa DELFIN y con las empresas mexicanas que fueron beneficiadas por CONACYT con el objetivo de establecer el acuerdo que contemple el integrar a estudiantes en las empresas más importantes del país y en tercer lugar el compromiso de apoyar al programa de la investigación científica y de difundir su importancia. La meta es muy clara, dijo, generar esta capacidad institucional de crecer este programa, de institucionalizarlo. 

Por su parte, Héctor Melesio Cuén, agradeció el apoyo del senador Francisco Javier Castellón Fonseca y del coordinador Carlos Jiménez. En su discurso, destacó el desarrollo académico y de infraestructura de la UAS, la acreditación de sus programas y la certificación de sus procesos. En este sentido manifestó también su total apoyo para que a través de este programa se fortalezcan las líneas de investigación, que se generen y consoliden relaciones de amistad, basadas estas, en algo tan valioso como es la pasión a la ciencia. Anunció aquí mismo, que el próximo año la sede de este magno evento será también en la UAS.

Antes de declarar formalmente inaugurados los trabajos de XIII Congreso del Verano de la Investigación Científica, Florentino Castro López, manifestó, que para el desarrollo del estado se requiere de la investigación que impulse a los sectores productivos. Felicitó al Rector de la UAS por su excelente gestión y expresó su total apoyo para el Programa DELFIN. 

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba