Archivo

» Es presentado el libro “Entre el sueño y la pesadilla, la frontera Ciudad Juárez – El Paso”

Tepic, Nayarit, 27 de agosto de 2008

fotoEn el aula magna del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades se llevó a cabo la presentación del libro “Entre el sueño y la pesadilla, la Frontera Ciudad Juárez- El paso”, de la autoría del coordinador del programa de estudios e investigación sobre la Cuenca del Pacífico, Abel Gómez Gutiérrez.

Dicho texto se realizó en coordinación con Mónica Colín de la Universidad Iberoamericana, misma que presenta una densa trayectoria en los estudios fronterizos, Miriam Hinojosa , quien dirige el departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Monterrey y María Elena Ramos, de la Universidad de Nuevo León y que se desempeña como especialista en sociología de familia y estudiosa de las emociones de los hijos y padres emigrantes.

Durante la presentación, Abel Gómez mencionó que “Este libro nació por casualidad, puesto no es más que la experiencia que tuvimos los autores en Ciudad Juárez -El paso durante ocho días, al ser invitados por la embajada de Estados Unidos y la Universidad de Texas en El paso”.

Lo anterior con la finalidad de observar lo que sucede en la frontera en sus diferentes aspectos, donde el tema migratorio es el que despierta el interés del director Carlos Endira para motivar a los investigadores a desarrollar una relatoría al respecto de su experiencia, dicho escrito se gestó durante febrero del 2007.

Se mencionó también que ll libro consta de cuatro capítulos: Miradas desde el cielo, algunas de más abajo; Las Chepas; Los alberges de niños y por último El Beta, siendo el primer apartado la aportación de Abel Gómez.
A su vez el autor nayarita indicó que desde su perspectiva no se centró en una sola área, puesto que tomó varios puntos sociales y trató de hacer un balance de todo lo vivido y que terminó por enriquecer la redacción.

Finalizo agregando que el tema migratorio es un fenómeno internacional, que afecta en todos los sentidos a México y a Estado Unidos, de igual manera señaló que Nayarit es un estado históricamente migrante y, es por tal motivo que todos los nayaritas estamos obligados a conocer este fenómeno.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba