Archivo
» Fueron presentados los avances con respecto a la reforma integral del bachillerato
Se llevó a cabo en la UAN la reunión del Consejo Estatal de Planeación Educativa, al respecto Juan Carlos Plascencia Flores, secretario de Educación Media Superior de nuestra Institución, informó que dicho Consejo es la máxima instancia estatal en la toma de decisiones y acuerdos en el nivel medio superior.
En esta reunión se trataron cuatro puntos muy importantes, expresó Juan Carlos Plascencia, como lo es el Programa de Infraestructura de Educación Media Superior 2008, en donde subrayó, que lo que Nayarit recibió para este año en educación es una cantidad inédita, en el caso concreto para la UAN, se aprobó el proyecto que consiste en “la implementación y concreción del sistema de evaluación educativa” por 5 millones de pesos equivalentes aproximadamente a 414 computadoras.
En lo que respecta al tema de los Alumnos Rechazados en el nivel de educación Media Superior, Plascencia Flores, destacó que se llegó al acuerdo de optimizar los espacios con los que cuenta cada una de las instituciones.
Siguiendo esta línea, enunció también Juan Carlos Plascencia, que la UAN en cuanto a su capacidad instalada, ratificó su política social, que consiste básicamente en brindar educación a todos aquellos solicitantes, con los 5 mil espacios que provee cada año.
Asimismo, destacó que fue presentado el proyecto del gobierno del estado que tiene que ver con la creación de un Centro Estatal para la Enseñanza de las Lenguas Extranjeras, que estará funcionando en distintos módulos en la entidad y se coordinará con las Instituciones de Educación Media Superior y Superior, de tal manera de que sea un sistema abierto a la población y con ello poder elevar las competencias en este rubro.
De igual forma, se analizó el marco jurídico que tiene que ver con la reforma integral del bachillerato nacional y estatal, que está a punto de aprobarse el próximo mes en la ciudad de Nuevo Vallarta, Nayarit.
Finalmente, Plascencia Flores comentó que la UAN tiene casi un 90% de los requisitos que está solicitando la Federación. “Lo que nos falta es transformar nuestros programas de objetivos a uno de competencias, por lo que llevamos una ventaja muy significativa con respecto al resto de las instituciones en el Estado y a nivel nacional” apuntó.