Archivo
» Rindió el rector Omar Wicab Gutiérrez, su cuarto informe de actividades, correspondiente al periodo 2007- 2008
Al comparecer ante el Honorable Consejo General Universitario, para rendir su informe de actividades durante el periodo comprendido de julio de 2007 a julio de 2008, el rector Omar Wicab Gutiérrez, sostuvo que se refrendó en este año el compromiso por la calidad de la educación.
Añadió que teniendo como marco el proceso de reforma, se ha continuado la labor de actualización de la normatividad, particularmente para adecuar las funciones académicas a la realidad del nuevo modelo educativo.
Así mismo, señaló que de acuerdo a su documento rector, la universidad se transformará en una institución organizada mediante una red de de centros académicos, tal y como lo han hecho las universidades de Guadalajara, Aguascalientes y Guanajuato.
Wicab Gutiérrez dio a conocer que la nueva oferta educativa para el año 2009 que será aprobada por el consejo coordinador académico, dará cabida al área de artes, donde se ofrecerán los programas de música y letras.
Hizo énfasis en que a diferencia de otras universidades públicas, la UAN acepta prácticamente al 75 por ciento de quienes la eligen para realizar sus estudios; reveló que de los 4,924 jóvenes que hicieron examen para ingresar a preparatoria, prácticamente en su totalidad fueron aceptados.
Al informar que se realizaron 6,286 evaluaciones para el ingreso a los programas de licenciatura, dicha cifra contrasta contra los 4,925 que se realizaron en el año 2004, al inicio de la actual administración, lo que significa que las preferencias para la universidad han aumentado en un 27 por ciento en los últimos años.
Destacó que aproximadamente 3,600 alumnos serán aceptados para realizar estudios en las licenciaturas y postgrados de la universidad, ello significa que en la presente administración se ha incrementado el ingreso de estudiantes en un 77.25 por ciento.
“No conozco otra institución del país que realice este esfuerzo, al tiempo de que está mejorando la calidad del proceso formativo” apuntó el rector Omar Wicab.
Se dirigió al gobernador Ney González, para expresarle una felicitación por el esfuerzo de llevar educación de calidad a la sierra de Nayarit, le reiteró al ejecutivo del estado que contará con las energías de la universidad para apoyar el esfuerzo que encabeza.
El rector de la UAN subrayó que el mayor reto que se tiene es consolidar el postgrado y la investigación, pertinentes a las necesidades del estado, y en ese contexto, señaló que la guía que se tiene es el plan estatal de desarrollo y la coordinación con todas las dependencias oficiales de todos los órdenes de gobierno, lo que permite traducir necesidades en proyectos viables.
Respecto al nuevo modelo académico que comenzó a funcionar desde el ciclo escolar 2003 – 2004, comentó que es una de las estrategias que han permitido avanzar en la integración de las áreas del conocimiento y cerrar brechas de calidad entre los programas educativos de todas las áreas.
En materia de atención a estudiantes, el rector Omar Wicab indicó que la universidad no solo busca aumentar las posibilidades de ingreso de los alumnos o la diversificación de sus programas, sino que también, se busca fortalecer la permanencia y egreso de alumnos, en todos los niveles educativos.
Al referirse a la evaluación, reveló que durante el periodo que se informa, los CIEES evaluaron los programas académicos de ingeniero agrónomo, ingeniero pesquero, médico veterinario y zootecnista y el de derecho; todos avanzaron en su calificación.
Igualmente, mencionó que fueron evaluados para su acreditación, los programas de médico cirujano, contaduría y administración, ingeniero agrónomo; todos fueron acreditados para los próximos cinco años como programas de calidad.
En suma, a la fecha ocho programas tienen el sello de calidad, tanto de los CIEES como de algún organismo acreditador externo reconocido.
En general, desde las prepas hasta el nivel superior, cada rincón de la universidad está siendo evaluado y diagnosticado en su desempeño, para mejorar el proceso educativo, apuntó Wicab Gutiérrez.
En materia de formación docente y productividad, resaltó que se ha logrado el acuerdo entre todos los líderes de los sectores universitarios, de que a partir de este año, ningún académico de tiempo completo va a ser contratado si no cuenta como mínimo con el grado de maestría cubierto, por lo que de mantener ese compromiso, en pocos años se podrá alcanzar la meta intermedia de que la totalidad de los 700 académicos de la universidad posean estudios terminados de postgrado.
El rector Omar Wicab destacó que en 2004 se contaba con 43 perfiles PROMEP y este año se ha incrementado el número a 104 lo que implica un aumento de 141 por ciento.
Al abordar el tema del desarrollo de la infraestructura, el rector informó que se iniciará la recuperación de la totalidad de las instalaciones eléctricas de la ciudad de la cultura y la primera etapa de la construcción del campus Bahía de Banderas.
Hizo una especial referencia al patronato administrador del impuesto adicional del 10 por ciento destinado a la universidad, señalando que la mayoría de los proyectos implementados hubieran sido impensables sin su participación decidida, anunció que para este ciclo que inicia, el patronato tiene comprometidos 28.8 millones de pesos para el desarrollo de la infraestructura educativa de la universidad en todos los niveles.
Omar Wicab resaltó el enorme valor del respaldo político y académico brindado por el gobierno del estado de Nayarit, encabezado por Ney González Sánchez.
Destacó las coincidencias en el plan estatal de desarrollo y el plan de desarrollo de la universidad; las cuales, han sido factor para mejorar la coordinación con las distintas instancias de gobierno.
Tanto por los logros de la comunidad universitaria, como el respaldo empresarial al proyecto de calidad de la institución y finalmente, la oportuna guía del gobierno del estado, dan como resultado una institución que al decir de las instituciones hermanas de la región centro occidente, ha comenzado a sacar la cabeza. Apuntó Omar Wicab.
Por su parte, el gobernador del estado, Ney González Sánchez, expresó un mensaje en el que resaltó que muchos de los que capitanearon el plan estatal de desarrollo son miembros de esta comunidad universitaria, de hecho, destacó que el plan nace en la Universidad Autónoma de Nayarit.
Ya soy un universitario gobernador, ahora aspiro a ser un gobernador universitario, apuntó el ejecutivo del estado.
Reflexionó en el sentido de que su tránsito por el gobierno del estado, difícilmente hubiera sido como lo ha sido hasta ahora, con la posibilidad de alcanzar éxitos que jamás imaginamos, toda vez que difícilmente hubiéramos imaginado transitar de una de las economías mas estancadas, a ser en el 2006 la segunda economía que más se movió en este país, ser en el 2007 la tercer economía que creció en proporción de su propio tamaño y ser en este momento la economía líder en l región centro occidente de México.
Destacó que es difícil imaginarlo sin compañeros de viaje como Omar Wicab, y su equipo, su gabinete universitario, que ha sabido abrir la puerta, prender la luz; es decir, acceso a un equipo de trabajo de calidad, pero además, transparencia en la aplicación de los recursos. Por eso hablo de “prender la luz” explicó Ney González.
Agradeció al rector Omar Wicab Gutiérrez y a los líderes de los sectores por el abrazo institucional, subrayó en que en los grandes retos que ha tenido que asumir, siempre la universidad lo ha fortalecido y los universitarios han sido solidarios con el gobernador de Nayarit.
Para los grandes proyectos de nada le servirá a Nayarit que se ponga esta energía y esta creatividad, si no somos constantes, si no somos perseverantes, si no somos tenaces, y eso lo podemos encontrar con el espíritu universitario, apuntó el titular del poder ejecutivo.
Yo quiero proponerle a este mismo grupo que establezcamos, valorar las condiciones en que los nayaritas tributamos y apoyamos a la universidad, hay un tema pendiente, es un tema difícil, es un tema impopular, pero es un tema necesario, se tiene que revisar si el impuesto del 10 por ciento a la universidad, tiene la tasa que a los tiempos exigen, yo me comprometo de asumir el costo político que esto lleve, y proponer la nueva modificación para llevar del 10 al 12 por ciento el impuesto en favor de la Universidad Autónoma de Nayarit.
Asumiré el costo político de esta iniciativa sabiendo que Nayarit se ha beneficiado con una honesta administración que ha hecho la sociedad civil y con una construcción de proyectos de la Universidad Autónoma de Nayarit.
Desde luego que sobre esta iniciativa, es la soberanía del poder legislativo quien tiene la última palabra al respecto, apuntó.
Pero propongo algo aún más importante que la parte financiera, expresó el gobernador Ney González, fortalecer este diálogo productivo, este diálogo respetuoso, este diálogo constructivo; espero en el año 2011 poder transitar por los pasillos de la universidad con la frente en alto.