Archivo

» En Conferencia Magistral el Rector de la UAN analizará la Crisis Económica de Estados Unidos

Tepic, Nayarit, 15 de agosto de 2008

fotoEn el marco de inauguración de la Maestría en Ciencias en Desarrollo Económico Local, Omar Wicab Gutiérrez, rector de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), dictará la conferencia magistral: “La crisis económica de los Estados Unidos de Norteamérica”, con el objetivo de analizar los alcances mundiales de la recesión económica, la crisis hipotecaria y financiera, así como el impacto de las políticas de esa potencia hacia su área de influencia.

Este evento se desarrollará  en el Aula ECO-15 de la Unidad Académica de Economía, a las 11:30 horas del día 18 de agosto, con ello se inaugurará simbólicamente los cursos académicos del ciclo escolar 2008-2009 en la Universidad Autónoma de Nayarit.

La administración rectoral se propone lograr avances significativos en los programas de licenciatura certificados y posgrados que tienen el reconocimiento y apoyo del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología.

Cabe señalar que la Maestría en Desarrollo Económico Local cuenta con un núcleo básico de profesores reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores y con perfil deseable del Programa de Mejoramiento del Profesorado, por lo cual, se tiene la expectativa de avanzar en la formación de científicos con capacidad tecnológica que sean propositivas y ofrezcan alternativas de desarrollo regional, informó Eduardo Meza Ramos, coordinador de ese programa.

Esta nueva opción de posgrado tiene el propósito de formar especialistas que sean capaces de investigar interpretar y encontrar las relaciones de causalidad, vinculadas con la migración y la especialización productiva regional. Luego de un curso propedéutico y de un proceso de selección que incluyó la apreciación de los estudiantes por parte del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, los estudiantes seleccionados iniciarán el curso formal.

Además de los investigadores de la UAN, participan distinguidos líderes académicos especializados en el desarrollo regional, de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Colegio de la Frontera Norte, de la Universidad Autónoma de Baja California, de la Universidad Autónoma de Baja California Sur y del Instituto Politécnico Nacional. 

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba