Archivo
» Rector de la UAN ofrece conferencia denominada: “Avances en el proceso de Reforma Universitaria”
El rector de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Omar Wicab Gutiérrez, en el marco de las actividades del Foro 2008, “Innovación de la Educación Media Superior y Superior: Evaluación de la Reforma Universitaria”, participó con la ponencia “Avances en el proceso de Reforma Universitaria”.
En dicho foro hizo algunas reflexiones, las cuales englobó en tres grandes apartados: Reforma Universitaria, Indicadores y Avances en el Programa de Calidad.
En el transcurso de su intervención, Omar Wicab, mencionó algunos de los elementos fundamentales que integran la reforma, como lo son; la separación de funciones, desarrollo de centros temáticos y regionales en el interior del Estado de Nayarit, integrar los niveles educativos desde la preparatoria hasta el posgrado, mejorar la estructura del financiamiento de la Institución, entre otras.
Respecto a la nueva oferta educativa, informó que se ha creado el área de arte y se aprobó la creación del nivel 5, o de los profesionales asociados, que son un segmento dentro del mercado de trabajo entre el personal no calificado y los profesionistas.
El rector, en otro punto mostró algunas gráficas en donde habló de la evolución histórica de la matrícula de alumnos, la cual dividió en tres etapas principales por las que ha atravesado la UAN; la primera que es la etapa inicial hasta principios de los ochentas, en donde la matrícula creció, posteriormente explicó que debido a la crisis de ese mismo año el acceso a la universidad de alumnos disminuyó, pero finalmente viene la recuperación, en la cual afirmó Omar Wicab que seguimos creciendo.
“Otro de los elementos centrales dentro del modelo educativo indiscutiblemente son los alumnos”, dijo el rector, motivo por el cual se han abierto muchas opciones, sobre todo en modificar planes y programas de estudios, así como mejorar los esquemas de movilidad de los alumnos.
Wicab Gutiérrez, señaló que los alumnos deben fortalecer su identidad a través de la participación en instituciones nacionales y extranjeras, pero resaltó que la movilidad no debe limitarse a los alumnos: “necesitamos propiciar que los maestros salgan fuera de la universidad y ahí tenemos otro reto que superar”, asentó.
Acerca de la diversificación de la oferta de programas, el rector de nuestra máxima casa de estudios, indicó que el modelo educativo debe favorecer un crecimiento en el acceso de los alumnos en edad de estudiar licenciatura y posgrado a los distintos programas de la Universidad.
En tanto que en la diversificación de la oferta de programas, Omar Wicab, habló de que el modelo debe ser completado con un desarrollo de nuevos programas educativos y que la creación del área de artes ayudará a completar la oferta de programas, por lo que es necesario desarrollar el nivel de profesional asociado: en EUA, el 60% de la oferta de programas de nivel superior está asociado a este nivel.
El rector Omar Wicab, se refirió durante su ponencia al personal académico, explicando que la reforma está comprometida con la mejora del perfil de los maestros para optimizar la calidad del proceso formativo de los alumnos.
Wicab Gutiérrez, mencionó también algunos de los elementos en los que ha avanzado la reforma, tales como la creación del Consejo Coordinador Académico, la reformación del reglamento de alumnos, el inicio de los trabajos en la colegiación de actividades académicas de los maestros a través de academias y cuerpos académicos, entre otros.
Finalmente, dio a conocer la falta de la construcción de un espacio de posgrado de excelencia, la necesidad de regenerar la infraestructura de investigación y de desarrollo técnico para la docencia, además de que se requiere mejorar el perfil de los docentes.