Archivo

» Estudiante de la UAN primer latinoamericano aceptado en programa del Gobierno Coreano y de la AKS

Tepic, Nayarit, 16 de julio de 2008

fotoJesús Manuel Negrete Casas, estudiante de la licenciatura en Sistemas Computacionales y del Programa de Lengua y Cultura Coreana, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), expresó que el haber sido seleccionado por el Gobierno de Corea y la Académica de Estudios Coreanos (AKS), es un orgullo, ya que es el primer latinoamericano aceptado en este programa.

Estar seleccionado es un sentimiento impresionante, resultar elegido por otro país en un evento mundial, no se puede describir; así lo expresó Jesús Manuel Negrete Casas, al relatar la experiencia que está próximo a vivir. La televisión ha tenido la culpa de que me haya interesado por una cultura que no conocía, -continuó- desde muy joven me he sentido atraído por los pueblos de oriente, su cultura, escritura y tecnología que se presentaba a todo momento, sus inventos, su ingenio, sus habitantes, incluso una vez estudié un poco de japonés, pero fue un curso que no se terminó y me dejó con ganas de más conocimiento.

“Un día, se presentan a mi salón promocionando clases de coreano, en ese momento pude ver otra oportunidad para acercarme a ese mundo tan distante - quien diría lo cerca que estaré de ellos, ya que en ningún momento me imaginé que llegara tan lejos -. Me atreví a dar el paso y me inscribí a las clases, a las cuales me incorporé enseguida. Los maestros son nativos coreanos lo que garantiza que se aprende la cultura, el idioma, la pronunciación, entre muchas más cualidades”.

Expresó que, durante el curso conoció canciones, películas, arte, dibujos, el origen de su escritura y un poco sobre sus costumbres, cultura, etc. Agregó que, poco a poco pasó el tiempo hasta que se informó de un evento, una oportunidad para ir a Corea del Sur. “Ese evento consistía en enviar una solicitud con una reseña de porqué me gustaría ir a Corea”.

Realmente, estaba muy ocupado en la escuela, -comentó- pero hice todo lo que pude por escribir y representar mis deseos e ilusiones en papel.

“Aunque me llegué a sentir presionado, porque mis compañeros escribían enormidades y tiraban los borradores y volvían a empezar sus escritos, yo sólo me concentraba en poder plasmar lo que de verdad sentía. Se enviaron las solicitudes y así quedo todo, no supe nada sobre los resultados o algo más, hasta que apareció un correo electrónico en mi cuenta”.

Explicó que la convocatoria provenía de la Academia de Estudios Coreanos (AKS), notificando que había sido seleccionado para realizar un viaje de estudios a la Universidad de Corea.

“Cuando llegué a clases, mis maestros de coreano me felicitaron y comenzó la cuenta regresiva hacia el viaje a Corea. Al tiempo, también llegó un sobre que contenía mi invitación al verano de estudios junto con algunas de las actividades a las que me vería sujeto, tales como historia coreana, escritura, caligrafía, lenguaje, cerámica, así como diversos puntos geográficos a los que visitaría de aceptar la invitación”.

Relató que, “encantado de ir, repetía sin terminar de leer, después de terminar de leer - pero no de comprender - llevé los documentos a mis maestros encargados del programa de difusión de este proyecto, que terminaron explicándome los por menores del viaje y de sus características. Inmediatamente comenzó la búsqueda de los boletos y los planes de todo para aprovechar la oportunidad de llegar hasta Corea”.

Comentó que hasta entonces se pudo percatar de que había sido seleccionado junto con un grupo elegido por la AKS, donde sólo participarán 35 estudiantes de todas partes del mundo. Manifestó que aún no terminaba el impacto de la magnitud del evento, cuando recibió la notificación de que es el primer latinoamericano aceptado en este importante programa del Gobierno Coreano y la AKS. Por lo tanto, -subrayó-, me esforzaré por dejar un buen impacto entre los estudiantes del mundo con los que participaré y por supuesto ante la sociedad coreana.

“Me gustaría poder describir de una mejor manera mis planes y expectativas para el viaje, me gustaría saber qué y cómo voy a hacer las cosas, porque eso me facilitaría el viaje, sin embargo, sigue siendo una cultura que no conozco en su totalidad y se que cualquier cosa que pueda imaginar, no se comparará con la realidad. ¡Literalmente, es el otro lado del mundo!”.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba